dc.creator | Martínez Franzoni, Juliana | |
dc.creator | Sánchez Ancochea, Diego | |
dc.date.accessioned | 2023-02-07T18:56:22Z | |
dc.date.available | 2023-02-07T18:56:22Z | |
dc.date.issued | 2022-12 | |
dc.identifier.citation | https://www.teseopress.com/proteccionessocialesenamericalatinaentiemposdepandemia/ | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9789877233490 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/88164 | |
dc.description.abstract | Este artículo analiza las transferencias monetarias de emergencia creadas en Centroamérica, una región que desde antes de la pandemia experimentaba la peor combinación de desafíos económicos, sociales y políticos desde las transiciones democráticas en los 90. Costa Rica, El Salvador y Guatemala implementaron en 2020 transferencias monetarias de emergencia. En estos contextos
diversos, las transferencias monetarias de emergencia buscaron minimizar el efecto de los confinamientos sobre el mercado laboral. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.source | Protecciones sociales en América Latina en tiempos de pandemia: miradas en torno a la capacidad acumulada de bienestar público (pp. 189-212). Buenos Aires, Argentina: Editorial Teseo | es_ES |
dc.subject | pandemia | es_ES |
dc.subject | COVID-19 | es_ES |
dc.subject | CENTROAMÉRICA | es_ES |
dc.subject | BIENESTAR SOCIAL | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA FINANCIERA | es_ES |
dc.title | Las transferencias monetarias de emergencia en Centroamérica: respuesta común en escenarios contrastantes | es_ES |
dc.type | capítulo de libro | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) | es_ES |