Eficacia y perfil de seguridad de los protocolos de anti-inflamatorios no esteroideos a corto plazo en implantología oral: una revisión sistémica de la evidencia clínica
tesis de maestría
Fecha
2023-01-02Autor
Bueso Ruiz, Mario Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Evaluar la eficacia analgésica del uso a corto plazo de AINEs para el manejo
del dolor posoperatorio después de la colocación de implantes. La pregunta principal
PICO fue Población: pacientes que se sometieron a la colocación de implantes dentales
únicos o múltiples, intervención: administración a corto plazo de medicamentos
antiinflamatorios no esteroideos para el control del dolor posoperatorio. (No más de 7
días), Comparación: Placebo y Resultado: Dolor posoperatorio (VAS, Escala de
calificación numérica, Escala de calificación verbal, Escala demográfica) y Perfil de
seguridad (Curación ósea/evaluación radiográfica). Métodos: Una búsqueda sistemática
de la información disponible con las siguientes palabras clave ("AINEs" / "Analgesia a
corto plazo"/ "dolor postoperatorio" / "Analgesia" / “Ibuprofen”/ “Naproxen”/
“Acetaminophen”/ “Sulindac”/ “ Etodolaco”/ “Ketoprofeno”/ “Celecoxib”/
“Diclofenaco”/ “Meloxicam”/ “Ketorolaco”/ “Flurbiprofeno”/ “Etoricoxib”/
“Piroxicam”/ “Tenoxicam”/ Y "Implantes dentales")) (("AINEs /
Osseointegration/Implant Failure)) se realizó utilizando MEDLINE (a través de
PubMed), Google Scholar, SCOPUS, Web of Science, Wiley Online Library, OVID,
SCIELO y www.clinicaltrials.go. Posteriormente, se realizó una revisión sistemática de
los estudios que cumplían con los criterios de inclusión. Resultados: La investigación
arrojó 613 artículos no duplicados. Después de excluir 535 estudios basados en el
título/resumen, se recuperaron 88 estudios para revisión de texto completo. De estos, se
excluyeron 79 estudios debido a una intervención diferente, estudios en animales,
diseño del estudio, artículos que no están en inglés y ningún uso a corto plazo de AINE.
Finalmente, se incluyeron 9 ECA en la síntesis cualitativa. Conclusiones: Queda por
definir el protocolo analgésico específico basado en la evidencia para la cirugía de
implantes dentales. La variabilidad en la práctica de la implantología y la cantidad de
moléculas y protocolos analgésicos disponibles en la literatura dificultan la
determinación del mejor tratamiento postoperatorio. Se necesita más investigación
clínica, incluidos estudios con tamaños de muestra adecuados que comparen enfoques
de implantes estandarizados con protocolos de manejo del dolor a corto plazo.
Colecciones
- Odontología [110]