Teaching ESP to Beginner Students: An Analysis of Teaching Practices Suggested in the Literature and Their Perceived Effect on Learning
tesis de maestría
Fecha
2022Autor
Cubillo Montoya, Denis Alonso
Mora Retana, María Fernanda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Globalization has made job markets extremely competitive, and the revolution in
information technology has made real-time communication between people in different
parts of the world easy and accessible. In this context, English has reached the position of
a lingua franca, and demand for specialized courses to train employees to carry out
specific, job-related tasks in English, English for Specific Purposes (ESP), has increased.
One important issue to consider is the fact that many workers who may be very valuable for
their companies could be low-proficient in English and may struggle to reap the benefits of
a demanding ESP course. The present study bears the objective of analyzing the perceived
effects of teaching practices found in the literature on a group of beginner students to help
them take advantage of an ESP course designed for Costa Rican municipal workers. This
report includes the needs analysis carried out to pinpoint the needs, wants, and lacks of the
population, the syllabus designed for the ESP course, the review of the literature consulted
for the design of the course, the rationale behind the inclusion of some of those practices in
said design, and a reflection about their effects on the beginner students. La globalización ha vuelto los mercados laborales extremadamente competitivos y la
revolución en las tecnologías de la información ha hecho que la comunicación en tiempo
real entre personas en diferentes partes del mundo sea fácil y accesible. En este contexto,
el inglés se ha posicionado como una lingua franca y la demanda de cursos especializados
para enseñar al personal cómo llevar a cabo tareas laborales específicas en inglés, Inglés
con Fines Específicos (IFE), ha incrementado. Un punto importante para tomar en cuenta
es el hecho de que algún número de importantes colaboradores podría tener un nivel de
inglés bajo y encontrar dificultades para beneficiarse de un curso de IFE, que suele ser
demandante. Este estudio tiene por objetivo analizar el efecto percibido de utilizar una
serie de prácticas “EDUCATIVAS” encontradas en la literatura en un grupo de principiantes
para ayudarles a aprovechar un curso de IFE diseñado para trabajadores municipales en
Costa Rica. Este reporte incluye el análisis de necesidades llevado a cabo para ubicar las
necesidades, preferencias y carencias de la población, el currículo diseñado para el curso,
la revisión de la literatura consultada para dicho diseño, la justificación de la inclusión de
algunas de esas prácticas en el diseño del curso y una reflexión acerca de los efectos que
estas prácticas tuvieron en la población.
Colecciones
- Inglés [50]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: