Medición y entrenamiento del cambio de dirección y agilidad en jugadores de deportes colectivos: de la teoría a la práctica
tesis de doctorado
Fecha
2022Autor
Carvajal Espinoza, Rafael Ángel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: Los deportes colectivos de invasión poseen un componente ampliamente estudiado, la agilidad. Esta es una cualidad muy específica de este tipo de deportes, y se ha definido a lo largo del tiempo, hasta llegar a esta definición: “Agilidad es definida como un cambio de dirección rápido de todo el cuerpo en reacción a un estímulo” (Sheppard & Young, 2006). Este estudio realizó un análisis de los constructos de Agilidad y Cambio de Dirección, evaluando su validez y confirmando los resultados mediante un estudio experimental.
Metodología: Se aplicaron 11 pruebas físicas (COD, AG y Velocidad) a 66 jugadores de fútbol de alto rendimiento de la primera división de Costa Rica. Inicialmente se buscó hallar una relación entre los constructos, para posteriormente ejecutar un análisis de validez de constructo factorial, los resultados se confirmaron con un estudio experimental de la especificidad de entrenamientos de los constructos. Análisis estadístico: Para la relación entre constructos se utilizó una Correlación Canónica. La validez de constructo se logró mediante la técnica de Análisis Factorial Exploratorio y Confirmatorio. Finalmente, para la comprobación de estos resultados se utilizó una MANOVA de dos vías mixta. Resultados: La correlación canónica indicó una Rc= 0.569 sig= 0.00. Los AFE y AFC indicaron que el constructo de CD es estadísticamente significativo mientras que el constructo de AG no es estadísticamente significativo. La MANOVA halló solo un factor significativo el cual fue mediciones: F= 10.764 sig: 0.001. Conclusión: Se pudo identificar un constructo valido el Cambio de Dirección, mientras que la Agilidad no presenta validez de constructo por tanto no puede ser medida.