Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Manejo del Trauma Hepático y Esplénico en la población Pediátrica, revisión retrospectiva de pacientes diagnosticados y manejados en Hospital Nacional de Niños en el periodo comprendido de 01 Enero de 2020 al 31 Diciembre 2021

tesis
Thumbnail
View/Open
tesis parte 2_merged.pdf (1.398Mb)
Date
2023-01-13
Author
Murillo Cubero, Daniel
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción: A medida que el paciente pediátrico crece, el trauma incrementa su cuota de mortalidad en esta población, hasta situarse en primer lugar en la adolescencia tardía. El trauma abdominal es la tercera causa de mortalidad en este grupo y la primera causa de lesiones mortales no diagnosticadas. El trauma hepático y esplénico constituyen la lesión orgánica intraabdominal más común. El Hospital Nacional de Niños (HNN), iniciando con la investigación pionera de la Dra. Rendón, ha hecho un esfuerzo por caracterizar el manejo de esta patología. Este trabajo constituye una continuación de este proyecto. Métodología: estudio descriptivo, retrospectivo y observacional que incluyó a todos los casos de trauma hepato-esplénico entre el 1/01/20 al 31/12/21 del HNN, Costa Rica. Hallazgos: Un total de 22 pacientes fueron analizados, correspondiendo a 16 traumas hepáticos, 4 esplénicos y 2 hepato-esplénicos. El grado de trauma hepático más común fue de III y IV (38.9%) mientras que el esplénico se distribuyó equitativamente entre II, III y IV (33.33%). La edad promedio fue de 8.6 años y San José la provincia con más casos. El trauma contuso fue el mecanismo principal, con caídas siendo la etiología más común. No se encontró correlación entre el grado de lesión y nivel de transaminasas séricas, tampoco entre FAST positivo y necesidad de resolución quirúrgica o soporte transfusional. Asimismo, la indicación más común para manejo operatorio fue inestabilidad hemodinámica; no se encontró relación entre grado de lesión y necesidad de cirugía de control de daños. Se encontró que un 86.3% de los pacientes recibieron manejo conservador, ninguno ameritó manejo en UCI y solo 5.6% asoció alguna complicación. De los traumas hepáticos 21% ameritaron transfusiones y 16% de su contraparte esplénica. Se documentó una diferencia estadísticamente significativa entre la hemoglobina medida por laboratorio y la del sensor infrarrojo. El tiempo promedio de estancia fueron 14.2 días. Ningún paciente falleció.
URI
https://hdl.handle.net/10669/88067
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1790]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.