Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Descripción clínica de los pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a implante percutáneo de la válvula aórtica y caracterización anatómica de la válvula aórtica mediante tomografía computarizada, en Costa Rica del 2018 al 2020

tesis
Thumbnail
Ver/
Documento de Tesis de Graduación (3.752Mb)
Fecha
2022-12-15
Autor
Alvarado Rodríguez, Kirsten María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La estenosis aórtica es la valvulopatía cardíaca más común, principalmente secundaria al envejecimiento y degeneración de la válvula aórtica, aunque también puede relacionarse a otras condiciones congénitas como válvula aórtica bivalva. El manejo estándar de esta patología es la cirugía cardíaca para el reemplazo de la válvula aórtica. Sin embargo, existe un grupo de pacientes con múltiples factores de riesgo que son considerados inoperables debido a la probabilidad de no lograr sobrevivir a este tipo de cirugía. Es así como emergió una técnica menos invasiva como tratamiento para estos pacientes con alto riesgo quirúrgico: el implante percutáneo de la válvula aórtica. Este procedimiento, a través de un acceso vascular periférico, permite acceder hasta el corazón y colocar una válvula aórtica protésica biológica. Los estudios aleatorizados, metaanálisis y registros están demostrado de forma consistente los buenos resultados de este procedimiento. En nuestro país se realiza aproximadamente desde el año 2014 y ha beneficiado a muchos pacientes con estenosis aórtica severa sintomática. Toda la información requerida para la selección del paciente, escogencia de la técnica y predicción de complicaciones se basa predominantemente en métodos de imagen no invasivos: ecocardiografía y tomografía computarizada.
URI
https://hdl.handle.net/10669/88043
Colecciones
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1864]


Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Descripción de los resultados del implante transcatéter de válvula aórtica en los pacientes con estenosis aórtica severa portadores de aorta bicúspide en el Hospital México durante el periodo marzo del 2016 a junio 2020 

    Lizano Loría, Carlos Alonso (2021-01-11)
    Introducción: La estenosis aórtica es la valvulopatía más frecuente del mundo, y la incidencia de esta se incrementa con el envejecimiento; entre el 2% y el 5% de las personas mayores de 65 años sufren una estenosis aórtica ...
  • Mortalidad a 30 días posterior a la implantación de una válvula aórtica percutánea en pacientes con estenosis aórtica severa, en el Hospital San Juan de Dios, en el período entre enero del 2017 a enero del 2020 

    Rodríguez Murillo, Marcelo (2020)
    Introducción: La estenosis aórtica es una enfermedad valvular cardíaca degenerativa, y es la anormalidad valvular adquirida de mayor frecuencia. A medida que crece la población que envejece, se prevé un aumento de esta ...
  • Manejo pre-trans y post operatorio de la isquemia medular en cirugía aórtica 

    Mac Courtney Arias, Christopher (2020-08-06)
    La isquemia medular (SCI por sus siglas en inglés) es una complicación devastadora, poco común y difícil de predecir de la cirugía aórtica toracoabdominal. Los síntomas pueden ser transitorios o permanentes y severidad ...

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.