Abordaje diagnóstico de la pérdida de peso no intencional en población mayor a 60 años en atención primaria
Abstract
La siguiente investigación corresponde a un estudio cualitativo, no experimental,
descriptivo, direccionado y focalizado, tipo revisión bibliográfica de literatura no
mayor a 10 años de publicación en las bases de datos de PUBMED, Clinical Key,
The BMJ.
Se incluyeron 31 artículos que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión,
utilizando la metodología PRISMA. Se lograron identificar los elementos asociados con la pérdida de peso no
intencional en la población mayor a 60 años.
1. Los cuales se pueden clasificar en factores orgánicos no malignos, factores
orgánicos malignos, factores psicosociales, factores fisiológicos y causa
desconocida o idiopática; donde se debe tener en cuenta el género y la edad
del paciente.
2. Las causas orgánicas no malignas son las más frecuentes en la población en
estudio, incluyendo enfermedades digestivas benignas, problemas dentales,
DM, patología tiroidea, etc.
3. Por otro lado, las principales causas malignas son las neoplasias digestivas
y no hematológicas.
4. Además, las causas psicosociales juegan un papel importante en esta
población.
Las estrategias diagnósticas más utilizadas son la historia clínica exhaustiva y un
examen físico completo. Es importante tener en cuenta aspectos funcionales,
sociales y psíquicos del paciente; además de su medicación. Los estudios de
laboratorio y gabinete se solicitan con base en los hallazgos. Se documentan
factores predictores de malignidad qué se deben tener en cuenta.
Se logra diseñar un algoritmo de abordaje diagnóstico de la pérdida de peso no
intencional en pacientes mayores de 60 años con la finalidad de qué sirva de apoyo
a los médicos en atención primaria.