Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Abordaje diagnóstico de la pérdida de peso no intencional en población mayor a 60 años en atención primaria

tesis
Thumbnail
View/Open
TFG Karla Acuña Vargas-“Abordaje diagnóstico de la pérdida de peso no intencional en población mayor de 60 años en atención primaria”.pdf (3.203Mb)
Date
2022
Author
Acuña Vargas, Karla María
Metadata
Show full item record
Abstract
La siguiente investigación corresponde a un estudio cualitativo, no experimental, descriptivo, direccionado y focalizado, tipo revisión bibliográfica de literatura no mayor a 10 años de publicación en las bases de datos de PUBMED, Clinical Key, The BMJ. Se incluyeron 31 artículos que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, utilizando la metodología PRISMA. Se lograron identificar los elementos asociados con la pérdida de peso no intencional en la población mayor a 60 años. 1. Los cuales se pueden clasificar en factores orgánicos no malignos, factores orgánicos malignos, factores psicosociales, factores fisiológicos y causa desconocida o idiopática; donde se debe tener en cuenta el género y la edad del paciente. 2. Las causas orgánicas no malignas son las más frecuentes en la población en estudio, incluyendo enfermedades digestivas benignas, problemas dentales, DM, patología tiroidea, etc. 3. Por otro lado, las principales causas malignas son las neoplasias digestivas y no hematológicas. 4. Además, las causas psicosociales juegan un papel importante en esta población. Las estrategias diagnósticas más utilizadas son la historia clínica exhaustiva y un examen físico completo. Es importante tener en cuenta aspectos funcionales, sociales y psíquicos del paciente; además de su medicación. Los estudios de laboratorio y gabinete se solicitan con base en los hallazgos. Se documentan factores predictores de malignidad qué se deben tener en cuenta. Se logra diseñar un algoritmo de abordaje diagnóstico de la pérdida de peso no intencional en pacientes mayores de 60 años con la finalidad de qué sirva de apoyo a los médicos en atención primaria.
URI
https://hdl.handle.net/10669/88037
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1790]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.