Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Zootecnia
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Zootecnia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pasteurización de calostro: efecto sobre la carga bacteriana y la concentración de inmunoglobulinas G.

artículo científico
Thumbnail
Ver/
103.pdf (102.5Kb)
Fecha
2008-08-09
Autor
Elizondo Salazar, Jorge Alberto
Jayarao, Bushan M.
Heinrichs, Arlyn Jud
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La pasteurización de calostro a nivel de finca ha recibido una considerable atención en los últimos años, con el fin de reducir agentes patógenos bacterianos. La adopción de esta práctica a nivel de finca ha reportado resultados significativos en la salud de las terneras y en los ingresos económicos de los productores. Sin embargo, existe poca información con respecto al efecto que tiene la pasteurización sobre la concentración de inmunoglobulinas G (IgG). Por esta razón, se llevó a cabo una investigación con el objetivo de determinar el efecto de la pasteurización (baja temperatura-largo tiempo) sobre el nivel bacterial y la concentración de IgG en calostro bovino. Se colectó calostro de primer ordeño de 28 vacas Holstein. Cada muestra se agitó completamente y dos sub-muestras de 10- mL fueron analizadas. La primera sub-muestra sirvió como control mientras que la segunda fue calentada a 62.8 °C por 30 min. Las muestras de calostro tratadas y sin tratar fueron analizadas para determinar el conteo estándar de placa (CEP), conteo preliminar de incubación (CPI), conteo de coliformes (CC), conteo de no-coliformes (CNC), conteo de estreptococos ambientales (CEA) y conteo de Staphylococcus aureus (CSA). Las concentraciones de IgG1 e IgG2 fueron medidas utilizando la técnica de inmunodifusión radial. Los resultados del estudio mostraron que la pasteurización tuvo como resultado una reducción significativa (P < 0.01) en los niveles de CEP, CC, CNC, CEA y CSA. La pasteurización tuvo también como resultado la desnaturalización del 14% de las IgG totales en el calostro.
 
On-farm pasteurization of colostrum has received considerable attention in recent years, primarily to reduce bacterial pathogens. Application of this practice has been reported to result in significant health benefits for calves and economic returns for producers. However, little information is available on the effect of pasteurization on immunoglobulin G (IgG) concentration. A research study was conducted with the objective to determine the effect of low temperature-long time pasteurization on the bacteriology and IgG concentration in bovine colostrum. First milking colostrum was collected from 28 Holstein cows. Each sample was thoroughly mixed and two 10-mL aliquots were analyzed. The first aliquot served as the control while the second aliquot was heated for at 62.8 °C 30 min. The treated and untreated colostrum samples were examined for standard plate count (SPC), preliminary incubation count (PIC), coagulase-negative staphylococci (CNS) count, environmental streptococci (ES) count, coliform (CC) count, gram-negative noncoliform (NC) count, Streptococcus agalactiae (SAG) count, and Staphylococcus aureus (SA) count. Colostrum IgG1 and IgG2 concentrations were measured using radial immunodiffusion. The results of the study showed that pasteurization resulted in a significant (P < 0.01) reduction of SPC, CC, NC, ES, CNS, and SA. Pasteurization also resulted in denaturation of 14% of colostral total IgG.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/87770
Colecciones
  • Zootecnia [257]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.