Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto y aprendizaje de la pandemia por COVID-19 en Cirugía General

tesis
Thumbnail
View/Open
Tesis (1.294Mb)
Date
2022-11-11
Author
Arce Jiménez, Isabel Cristina
Metadata
Show full item record
Abstract
El SARS-CoV2 (Coronavirus 2 causante del Síndrome Respiratorio Agudo Severo) es un nuevo virus que emergió en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China. Este coronavirus causa la COVID-19 o Enfermedad por Coronavirus 2019. La COVID-19 se extendió rápidamente, facilitado por el contagio persona a persona, la posibilidad de trasmitir el virus aun en la ausencia de síntomas y la permanencia del virus en superficies y objetos. Aproximadamente tres meses después de la identificación del genoma del virus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el estado de pandemia por COVID-19, el 11 de marzo de 2020 1. Desde que la OMS declaró el estado de pandemia los servicios de salud fueron restructurados a nivel global2. La mayoría de los países establecieron sistemas de confinamiento que afectaron la atención quirúrgica3. Los centros de salud redujeron el número de quirófanos disponibles y reasignaron equipos y recursos humanos a la atención de pacientes con COVID-194. Adicionalmente, a nivel internacional ha surgido la hipótesis que los pacientes se presentaron con patologías quirúrgicas complicadas debido a la consulta tardía. Esto último causado por el miedo de asistir a centros de salud donde potencialmente es mayor el riesgo de contagio; así como a las políticas de restricción de circulación y disminución del número de cirugías electivas. Es importante revisar la evidencia del manejo quirúrgico durante la pandemia en caso de nuevas olas de contagio o exposición a nuevos agentes infecciosos. En los siguientes capítulos se describirá a profundidad las principales conclusiones derivadas de las investigaciones durante el periodo de pandemia por SARS-CoV2 y el aprendizaje que dejó el enfrentamiento a este coronavirus.
URI
https://hdl.handle.net/10669/87682
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1767]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.