Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Revisión sobre de los efectos y manejo de la ansiedad en niños y padres durante procedimientos quirúrgicos ambulatorios.

tesis
Thumbnail
View/Open
Trabajo Final de Graduación, especialidad en pediátria, Revisión de tema (2.084Mb)
Date
2022
Author
Aglietti Calvo, Fiorella
Metadata
Show full item record
Abstract
La ansiedad preoperatoria se manifiesta como nerviosismo, preocupación o incluso miedo. Esto puede resultar en aumento de la presión arterial, aumento de la frecuencia cardíaca y aumento de la sensibilidad, lo que a su vez puede manifestarse clínicamente como un umbral de dolor disminuido que conduce a un aumento del dolor posoperatorio, una mayor demanda de analgésicos y un aumento de la agitación y el delirio durante la recuperación. Todo esto puede afectar seriamente el resultado de la operación y rehabilitación del paciente (1). Para los niños, la ansiedad preoperatoria puede ser más dañina que en los adultos. En primer lugar, es más probable que los niños experimenten un aumento de la actividad nerviosa autónoma en comparación con los adultos. Tal situación lleva a un tiempo de inducción de la anestesia, una duración de la anestesia y un tiempo de recuperación prolongados (1). Además, los niños con ansiedad antes de la cirugía son tres veces más propensos a experimentar delirio, pesadillas, ansiedad por separación. También, pueden padecer de trastornos del sueño, llanto nocturno, enuresis, rabietas, apatía, retraimiento, trastornos alimentarios, ataques a la autoridad y cambios de comportamiento negativos como aumento miedo al personal médico (2). Por estas razones, los investigadores han buscado intervenciones para tratar o prevenir la ansiedad preoperatoria infantil y posiblemente disminuir el desarrollo de comportamientos negativos después de la cirugía. Dichos procedimientos incluyen premedicación con sedantes, presencia de los padres durante la inducción anestésica, programas de preparación conductual, musicoterapia y acupuntura. Conociendo la realidad actual y los múltiples estudios en todas las latitudes, se propone esta revisión para conocer los factores que desencadenan la ansiedad tanto en niños como cuidadores que someten a sus hijos a procedimientos médicos ambulatorios. Además, se pretende valorar las principales técnicas empleadas con estudios comparativos con el propósito que en un futuro utilizar los recursos para disminuir este impacto y poder destacarnos a mediano y largo plazo como un hospital sin dolor.
URI
https://hdl.handle.net/10669/87603
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1767]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.