Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Microbiología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Microbiología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dermatofitos: una revisión en la literatura desde la perspectiva del laboratorio clínico

tesis
Thumbnail
View/Open
Trabajo Final de Graduación de Marian Céspedes Varela (5.455Mb)
Date
2022
Author
Céspedes Varela, Marian
Metadata
Show full item record
Abstract
Los dermatofitos son un grupo de hongos de importancia médica que causan micosis superficiales, sus agentes etiológicos están relacionados entre sí por compartir ciertas características y colonizar la epidermis en su hospedero; tienen gran afinidad por tejidos con queratina como lo son las uñas, la piel y el pelo. Desde la última clasificación planteada por de Hoog se nombran los géneros: Trichophyton, Microsporum, Epidermophyton, Nannizzia, Arthroderma, Paraphyton, Lophophyton, Ctenomyces y Guarromyces (de Hoog, y otros, 2017). Actualmente los dermatofitos representan las manifestaciones cutáneas más frecuentes en todo el mundo y son muchas veces el motivo de consulta en los centros médicos de atención primaria y centros dermatológicos, si bien es cierto en personas inmunocompetentes no simbolizan un riesgo grave para la salud, si mantienen una temática psicológica significativa que invocra ansiedad, problemas de autoestima, inseguridades y perdida de movilidad, para pacientes con inmunosupresión podrían darse casos aislados y muy raros de infecciones diseminadas. Los hongos dermatofitos afectan a personas de todos los estratos sociales, grupos etarios y género, y si los pacientes poseen algunos factores predisponentes que suelen acelerarse el proceso de la micosis. Su identificación en el laboratorio es el punto más crítico, por lo qué el conocimiento de su epidemiología, patogenia, cuadros clínicos, fases saprobias y fases parasitarias, sus tratamientos y las especies más comunes en Costa Rica, continúan siendo la forma de garantizar el diagnóstico correcto, una terapia antifúngica exitosa y una resolución expedita.
URI
https://hdl.handle.net/10669/87576
Collections
  • Microbiología [1028]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.