Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Enfermería
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Intervención de Enfermería en Salud Mental, para fortalecer las estrategias de afrontamiento del estrés, que posee un grupo de mujeres jefas de hogar: una experiencia de sistematización. Purral de Goicoechea 2016

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Practica Dirigida (1.027Mb)
Date
2021-07-08
Author
Luna Picado, Evelyn Viviana
Rojas Leal, Patricia Lilliana
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente documento es el informe de la TFIA correspondiente a un Proceso de Sistematización, en el que se realizó una intervención de enfermería en Salud Mental con un grupo de mujeres jefas de hogar, procedentes de Guadalupe, Purral de Goicoechea, en el año 2016; la orientación que se buscó en dicho proceso fue dirigirlo hacia el afrontamiento del estrés de las participantes en un sector urbano marginal. Cuyo objetivo fue determinar el impacto en su salud mental, a raíz de las diferentes adversidades que las mismas se encontraban vivenciando; y así lograr afrontar adecuadamente las situaciones de estrés del medio en que se desenvuelven. La metodología utilizada es cualitativa, se valora las necesidades de la población participante, mediante un Pre-test y la observación no participante. Se trabaja con el Modelo de Sistemas de Betty Newman y la teoría del afrontamiento del estrés de Lazarus y el manejo terapéutico de Semerari. A raíz de la información recolectada, se realizó el Proceso de Enfermería mediante sus distintas fases: la fase de valoración con el respectivo análisis y tabulación de los resultados obtenidos en el Perfil de entrada, identificando las necesidades de esta población, estableciendo los diagnósticos de Enfermería, posteriormente se dio inicio con la etapa de planificación del Proceso de Enfermería para luego pasar a la fase de Implementación, y finalmente con la fase de Evaluación. Se concluye que, en el ser humano el género es un elemento modificador para el contexto social y personal, ya que por pertenecer a uno u otro género la visión de mundo y expectativas sociales son diferentes, marcando una gran diferencia en la forma en que cada persona logra afrontar el estrés en el diario vivir. Se evidencia que el factor que genera mayor nivel de estrés en las participantes es el desempeñar el rol de mujeres jefas de hogar, encargadas de llevar el sustento diario a los hogares y por ser las responsables de velar por una adecuada dinámica familiar. Por lo anterior, se demuestra como la intervención del profesional de enfermería en salud mental fue elemental para lograr brindar herramientas para el afrontamiento adecuado de las situaciones de estrés de su diario vivir.
 
This document corresponds to a Systematization Process, in which a Mental Health nursing intervention was carried out with a group of women heads of household, from Guadalupe, Purral of Goicoechea, in 2016; The orientation sought in this process was to direct it towards coping with the stress of the participants in a marginal urban sector. Whose objective was to determine the impact on their mental health, because of the different adversities that they were experiencing; and thus, manage to adequately face the stressful situations of the environment in which they developed. The methodology used is qualitative, the needs of the participating population are assessed through a Pre-test and non-participant observation. It works with Betty Newman's Systems Model and Lazarus's theory of stress, using the Semerari's therapeutic management. As a result of the information collected, the respective analysis and tabulation of the results obtained was carried out, identifying the needs of this population, subsequently, the planning stage of the Nursing Process began with the move on the Implementation phase, and finally with the Evaluation and feedback phase. It is concluded that, in the human being, gender is a modifying element for the social and personal context, since by belonging to one gender or another, the worldview and social expectations are different, marking a great difference in the way in which each person manages to cope with stress in daily life. It is evidenced that the factor that generates the highest level of stress in the participants is playing the role of women heads of households, in charge of bringing daily sustenance to the homes and for being responsible for ensuring adequate family dynamics. Therefore, it is demonstrated that the intervention of the nursing professional in mental health was elementary to provide tools for adequate management with stressful situations in their daily lives.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/87545
Collections
  • Enfermería [144]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.