Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Química
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Química
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la capacidad del cemento Portland dopado con nanopartículas de TIO2 para la disminución de Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli en agua

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Version Final (3.521Mb)
Date
2022-10
Author
Masís Bermúdez, Jéssica María
Metadata
Show full item record
Abstract
El abastecimiento de agua potable no es equitativo para la población mundial y este problema empeora debido al crecimiento poblacional, a la contaminación, al calentamiento global y a un inadecuado tratamiento de potabilización. Costa Rica tiene una red hídrica capaz de abastecer de agua potable a la mayoría de los habitantes, sin embargo, algunas regiones presentan problemas en el suministro de agua. Algunos de los principales inconvenientes son la presencia de contaminantes químicos y microorganismos, además que la cloración como método de tratamiento podría ser ineficiente si no se eliminan todos los potenciales agentes patógenos. Existen varios procesos para la degradación de sustancias presentes en el agua. Entre éstos, la oxidación avanzada promete ser uno de los métodos más efectivos en el saneamiento. El tratamiento propuesto en este trabajo utiliza el óxido de titanio (IV) bajo radiación ultravioleta el cual produce mineralización de contaminantes y la formación de subproductos inocuos, de forma económica y amigable con el ambiente. En este trabajo se utilizó el cemento Portland dopado con nanopartículas de TiO2 para la elaboración de cemento fotocatalítico, el cual inactivó las bacterias: Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli a los 45 minutos de radiación con lámpara ultravioleta. La geometría rectangular en los moldes del cemento fotocatalítico son los que proporcionaron mejores resultados. Se cuantificó la fotodegradación de la rodamina B y del azul de metileno al medir los cambios en la absorbancia posterior al contacto con los moldes del cemento fotocatalítico a diferentes tiempos. La mayor degradación de la rodamina B se observó a los 60 minutos de exposición con cemento fotocatalítico compuesto con 5 % en masa de TiO2 irradiado con lámpara UV. Los resultados obtenidos con el azul de metileno mostraron un comportamiento diferente debido a una posible interacción del cemento portland con el indicador.
URI
https://hdl.handle.net/10669/87512
Collections
  • Química [278]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.