dc.creator | Achoy Sánchez, José Mario | |
dc.date.accessioned | 2022-10-13T20:56:04Z | |
dc.date.available | 2022-10-13T20:56:04Z | |
dc.date.issued | 2019-03 | |
dc.identifier.issn | 1659-486X | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/87508 | |
dc.description.abstract | Los vicios y sesgos -intencionados o no- por parte de los operadores
jurídicos en la aplicación del Derecho, han provocado que no en pocas
ocasiones se omita el carácter innegablemente social de esta disciplina. Ante
esto, las visiones de quienes utilizan y se involucran en el universo de lo legal,
pueden estar parcialmente cegadas si no alcanzan un grado de comprensión
con respecto al entorno en el que se desenvuelven y las diferentes interacciones
que lo determinan. El presente artículo aborda, desde una aproximación de
posturas teóricas, el proceso de construcción, funcionamiento y desarrollo
de la cultura legal; así como su rol en las sociedades y la importancia que
podría tener su comprensión frente a las decisiones jurídicas para ampliar las
visiones de los operadores en el Derecho. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.source | Hermenéutica: Revista Jurídica Estudiantil, (24), pp. 14-28 | es_ES |
dc.subject | CULTURA | es_ES |
dc.subject | DERECHO | es_ES |
dc.subject | Cultura legal | es_ES |
dc.title | Dimensiones de la cultura legal | es_ES |
dc.type | artículo científico | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_ES |