Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filología española y literatura en español
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filología española y literatura en español
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Atacama: el desierto salitroso como tema literario en Hernán Rivera Letelier

artículo científico
Thumbnail
Ver/
Atacama el desierto salitroso como tema literario en Hernán Rivera Letelier.pdf (371.8Kb)
Fecha
2018-12
Autor
Piña Zentella, Marta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
A lo largo de su obra narrativa Hernán Rivera Letelier (Talca, Chile, 1950) describe la vida en el Norte Grande de Chile, específicamente en el desierto de Atacama durante varias décadas del siglo XX. El tema de las salitreras de Atacama explica el mundo de la gente que no conoce otra forma de vida, si bien las oficinas y los campamentos pueden emular un estilo urbano impostado en su arquitectura y en su operar cotidiano, el destino de los pobladores y su cosmovisión es de aislamiento. Sin embargo, los mineros asentados con sus familias en esa zona desértica han aprendido a sobrevivir en condiciones extremas y, desde la fórmula literaria que presenta el autor, la adaptación se logra incluso bajo una especie de sana resignación que los motiva a disfrutar el ocio. La constante que prevalece en la narrativa de Rivera es la desolación del espacio geográfico y la inclemencia del clima.
 
Throughout his work, Hernán Rivera Letelier (Talca, Chile, 1950) describes the life in the Great North of Chile in the course of several decades of the XXth century, specifically in the Desert of Atacama. The world in Atacama’s nitratefields is the world of the people that do not know another way of life, even though the offices and the camps may emulate an urban style based upon their architecture and their daily management, the destiny and worldview of the people is of isolation. However, the miners settled with their families on this region have learned to live in extreme conditions and, considering the literary device used by the author, their adaptation even comes with a sort of healthy resignation for the free time. The common theme through out Rivera̕s narrative work is the desolation and loneliness at that specific geographical space.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/87311
External link to the item
https://doi.org/10.15517/re.v0i0
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/issue/view/2728
Colecciones
  • Filología española y literatura en español [124]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.