Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Ingeniería civil
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Ingeniería civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Planes de ordenamiento territorial como herramienta para mejorar la calidad de vida de las comunidades pesqueras, caso de isla Chira, Costa Rica

comunicación de congreso
Thumbnail
View/Open
Zumbado, León Artículo.pdf (9.704Mb)
Date
2018
Author
Zumbado Morales, Félix
León Sequeira, Sindy Elena
Metadata
Show full item record
Abstract
En el 2009, La Universidad de Costa Rica (UCR) por medio del Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS) inició la elaboración del Plan Regulador Costero de isla. Al 2018, el Plan Regulador se encuentra en la fase final del proceso de elaboración que corresponde a la revisión de su variable ambiental. Las islas en Costa Rica son bienes demaniales que pueden darse en concesión bajo las condiciones de la Ley #6043 de la Zona Marítimo Terrestre. Isla Chira se ubica en el Pacifico Costarricense, es la isla Poblada de mayor tamaño, con 1700 personas según el Censo de Población del año 2011. Posee una superficie de 4206 hectáreas, de las cuales sólo un 37 puede concesionarse, lo que corresponde a 38 % de la isla. El resto del territorio se clasifica dentro de la categoría de Patrimonio Natural del Estado PNE y es no puede darse en concesión, siendo que es administrado por el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica. Este patrimonio corresponde a 1100 hectáreas de Manglar y 1512 de Bosques. El Plan Regulador tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que viven en isla Chira mediante la puesta e práctica de la herramienta de Ordenamiento Territorial que tiene dentro de sus ejes transversales el fomento a la gestión ambiental y desarrollo sostenible, apoyo a la equidad en acceso a la tierra, diversificación de actividades productivas, Este artículo describe las acciones desarrolladas en el Plan Regulador para lograr el objetivo planteado.
URI
https://hdl.handle.net/10669/86571
http://www.convencion-otu-cuba.com/es/general2
Collections
  • Ingeniería civil [650]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.