Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Historia
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Historia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“Aquí no viven sólo bandidos” Pobreza, problemáticas sociales y subjetividades en los “barrios del sur” San José, Costa Rica (1953-1978)

contribución a revista
Thumbnail
View/Open
Aquí no viven solo bandidos-192-208.pdf (1.186Mb)
Date
2019
Author
Izquierdo Vázquez, Carlos
Metadata
Show full item record
Abstract
Este artículo estudia los procesos de segregación espacial y simbólica en torno a varias localidades al sur de la ciudad de San José (Cristo Rey, Sagrada Familia y Aguantafilo), en donde gran parte de sus vecinos manifestaron una serie de imaginarios acerca de la conflictividad, la pobreza y los males sociales. Dichos imaginarios evolucionaron espacial y temporalmente, incluyendo testimonios y noticias que reprodujeron y resignificaron los discursos hegemónicos, señalando que en dichas comunidades había “microlocalidades”, que desde afuera no siempre eran percibidas como tales. El crecimiento demográfico y urbano, así como la especulación con el inquilinato contribuyeron a desplazar a las mismas poblaciones, sin que por ello necesariamente desapareciera el etiquetamiento hacia los lugares donde vivían anteriormente.
 
This article studies the processes of spatial and symbolic segregation, considering mainly three southern communities in the city of San José (Cristo Rey, Sagrada Familia y Aguantafilo), where an important part of its residents expressed a series of imaginaries about unrest, poverty and social evils. Such imaginary evolved in time and space, including testimonies and news that reproduced and resignified the hegemonic discourses, saying, like Loic Wacquant, that various “micro-locales” existed inside those communities, but they were not perceived from outside. The demographic and urban growth, including the rent speculation, contributed to the displacement of those populations; however, that did not mean that the previously labelling processes disappeared.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/86369
https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02560400
Collections
  • Historia [363]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.