Miniciudades centroamericanas: ¿Marketing de movilidades no motorizadas disfrazado de justicia social?
contribución de congreso
Fecha
2021-09-21Autor
Acosta Schnell, Sabrine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las políticas de peatonalización y desarrollo de movilidades no motorizadas en el contexto
de las miniciudades centroamericanas nos permiten cuestionarnos si serán un tipo de
marketing disfrazado de justicia social. Se tomarán como ejemplo el caso de los proyectos
Avenida Escazú (Costa Rica) y Ciudad Cayalá (Guatemala). Se abordarán como oferta de
movilidades en espacios compartidos en estos proyectos privados que aparentan seguir los
principios de diseño del Nuevo Urbanismo. Para discutir esta oferta es necesario entender la
articulación “público/privado” en las miniciudades como propuestas del sector inmobiliario
que aboga por esta corriente arquitectónica. Es necesario distinguir la injerencia del sector
público y privado adentro y en los alrededores de las miniciudades para cuestionarnos si la
peatonalización se mercadea como una actividad de ocio disfrazada de justicia social
evocando con nostalgia la ciudad pasada.
https://congresida2021.sciencesconf.org/
https://docplayer.net/216716407-Organization-organizing-committee-scientific-committee-acknowledgements.html
https://docplayer.net/216716407-Organization-organizing-committee-scientific-committee-acknowledgements.html
Colecciones
- Geografía [148]