Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Economía agrícola y Agronegocios
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Economía agrícola y Agronegocios
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio comparativo de la viabilidad técnica y financiera entre dos métodos de tracción (humana y mulas) para el acarreo del fruto de banano (Musa acuminata aaa), en el Caribe Norte de Costa Rica

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
ACARREO DEL FRUTO DE BANANO (1.377Mb)
Date
2022-02-17
Author
Alfaro Rodríguez, Deyker
Araya Mora, Alejandro
Metadata
Show full item record
Abstract
La producción de banano ha tenido que enfrentarse a una serie de desafíos, dentro de los cuales destacan, el cambio en las condiciones ambientales y el incremento en los costos de producción. Como consecuencia, las empresas productoras han dedicado esfuerzos económicos, tecnológicos y ambientales, para mejorar la gestión de las plantaciones y su competitividad en el mercado global. En esta investigación, se llevó a cabo un estudio comparativo para conocer la viabilidad técnica y financiera, de dos métodos de acarreo, que corresponden al sistema convencional con el uso de personas y el acarreo con mulas, en la empresa Sura Green, localizada en el Caribe Norte del país. Inicialmente, se realizó una descripción de las actividades para cada método de acarreo, donde se empleó el uso de diagramas de flujo. Se determinó que el tiempo total correspondiente a las actividades de cosecha y traslado, son superiores en el método convencional, pues implicó alrededor de 108,8 minutos más que el sistema de acarreo con mulas. Además, el método tradicional requirió dos viajes más para acarrear 200 racimos y el tiempo por racimo también fue 15% superior con el método convencional. Para la comparación técnica contable de los sistemas de acarreo, se desarrolló un análisis de costos por prorrateo, donde se analizó los costos de inversión, mantenimiento y operación. Para los tres años de evaluación, los costos totales son más altos con el sistema de acarreo convencional, la diferencia fue de un 8% en el año 1 y de 10%, en los años 2 y 3. Así mismo, se evidenció un comportamiento de costos totales y por caja creciente con el pasar de los años para los dos métodos de acarreo, principalmente por el rubro de mano de obra. Con respecto al análisis financiero, se utilizaron los indicadores de costo eficiencia, que corresponden al VAC (valor actual de costos) y el CAE (costo anual equivalente). Se evidenció que el método que representa el menor costo con la mayor eficiencia corresponde al método de acarreo con mulas
URI
https://hdl.handle.net/10669/85810
Collections
  • Economía agrícola y Agronegocios [106]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.