Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filología española y literatura en español
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filología española y literatura en español
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Lo extraño, lo paródico y la incertidumbre como mecanismos del texto fantástico en las minificciones Botánica del caos y Fenómenos de circo de Ana María Shua

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Análisis de la literatura fantástica aplicado a un selección de minificciones, pertenecientes a los cuentarios Botánica del Caos y Fenómenos de Circo de Ana María Shua (2.165Mb)
Date
2021
Author
Mora Fallas, Cynthia
Metadata
Show full item record
Abstract
La minificción es un género literario estudiado con un interés especial desde la década de 1980. La versatilidad en las características de este género, aunada a un público lector que ha modificado su gusto, han favorecido el crecimiento de este género en los distintos espacios literarios. La minificción y la literatura fantástica son géneros transgresores que exigen el uso de ciertos recursos narratológicos para la interpretación textual. La minificción fantástica propicia la reactivación de las implicaturas del relato y demanda un público lector comprometido en la interpretación textual. Con base en estas consideraciones, este proyecto investigativo selecciona tres mecanismos de lo fantástico, tales como lo extraño, lo paródico y la incertidumbre, los cuales son aplicados, por medio de un análisis literario, a una muestra textual de dos cuentarios de la escritora argentina Ana María Shua: Botánica del caos (2000) y Fenómenos de circo (2011). En relación con el mecanismo paródico, los ejemplares raros, como los fenómenos de circo, representan lo insólito, lo exótico y lo plural, tanto como seres híbridos, es decir, como seres que pertenecen a más de una especie, y como seres liminales que representan cuerpos de lo desconocido. Las parodias analizadas constituyen casos de actualización intertextual. Por medio de este mecanismo, hay minificciones que reinventaron los textos aludidos, al añadirles motivos y giros distintos. Con base en estas referencias lúdicas se evidencia el objetivo de la minificción fantástica posmoderna, en la que el suceso fantástico no causa temor, sino que se percibe por medio de otras posibilidades como el humor, la ironía y lo absurdo. Por último, las estrategias analizadas en el capítulo final tienen un mismo propósito: desestabilizar las expectativas del lector. Lo no dicho, mediante los mecanismos de ocultamiento de información, el suspenso y el juego de perspectivas, impiden que el público lector encuentre las herramientas para entender el momento en que lo fantástico irrumpe lo normal. Estos tres mecanismos, junto con las cualidades de la minificción, permiten trazar un aporte más al estudio de este género literario en Latinoamérica.
URI
https://hdl.handle.net/10669/85787
Collections
  • Filología española y literatura en español [126]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.