Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Arquitectura
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PARQUE PAUSA VERDE - Diseño de Espacio Público Zapote, San Gerardo

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Tesis de Maestría de Diseño Urbano (24.79Mb)
Date
2021-07-30
Author
Zúñiga March, Carmen María
Metadata
Show full item record
Abstract
Como primera etapa, se presenta el Diagnóstico, este comprende la presentación de los datos recopilados sobre el área de estudio. Utiliza herramientas para evaluar el contexto físico, como la observación y registro de actividades, la observación y registro de las características de los bordes del espacio público, los sistemas para valorar su capacidad para generar vida urbana, las metodologías para identificar y estimar la amenidad de los ámbitos y la facilidad de movimiento entre ellos. Además, en el contexto social se implementaron herramientas como el sociograma, las cartográficas sociales y los métodos para medir actitudes y opiniones de los residentes sobre su entorno. Como resultado del Diagnóstico, se plantean ciertos métodos de intervención, como: identificación, ubicación y caracterización del espacio público por diseñar; para así fundamentar los lugares específicos de intervención. Basado en los hallazgos, se logra ubicar el proyecto específico por desarrollar, con el propósito de contextualizar urbanística y estratégicamente los elementos del programa arquitectónico y urbanístico de la propuesta. Es importante mencionar que para la justificación de dicho proyecto se aplican principios de territorialidad, personalización y apropiación para identificar el lugar específico, así como para dimensionar y distribuir espacialmente sus ámbitos y subámbitos. Una vez finalizada esa fase, se definen los objetivos sociales de intervención, con lo cual se plantea una estrategia de configuración y articulación de ámbitos. Para lograr estos propósitos, se identifican y caracterizan los ámbitos propuestos, definiendo los tipos de actividad, la temporalidad de uso, los tipos de usuarios y la cantidad de usuarios que se anticipa podrían usar los ámbitos. Como resultado formal, se plantea una distribución espacial tentativa de los ámbitos, en la cual se propone y se fundamenta una yuxtaposición particular de estos, Cumplido este periodo del proyecto, se procedió con la configuración del diseño, proceso durante el cual se materializa la propuesta, las relaciones funcionales, las articulaciones espaciales de las demandas programáticas, su caracterización en ámbitos, subámbitos y los elementos de acompañamiento arquitectónico y paisajístico que le brinden el carácter e identificación al espacio público propuesto. Para concluir, se realiza una evaluación de la propuesta de diseño; orientada mediante herramientas precisas, las cuales se sustraen de la actividad de formulación. Como método evaluativo, se utiliza la estructura de multicriterio aplicada al espacio público, basándose en unos métodos de calibración obtenidos a partir del análisis interpretativo, cognitivo y evaluativo de los espacios públicos a manera de estudios de casos.
URI
https://hdl.handle.net/10669/85761
Collections
  • Arquitectura [424]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.