Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modificación de parámetros de riesgo cardiovascular en pacientes sometidos a cirugía transesfenoidal debido a Acromegalia y Enfermedad de Cushing en el Hospital México durante el período comprendido entre enero del 2016 y diciembre del 2019

tesis
Thumbnail
View/Open
Tesis completa Gloriana Herra Leandro (2.410Mb)
Date
2022
Author
Herra Leandro, Gloriana
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción y objetivos: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte a nivel mundial, y tanto la acromegalia como la enfermedad de Cushing aumentan el riesgo cardiovascular y se asocian con condiciones que a su vez son factores de riesgo. El objetivo de esta investigación es valorar el impacto de la cirugía transesfenoidal en pacientes con ambas patologías mediante la comparación del cambio en factores de riesgo cardiovascular antes y después de la intervención quirúrgica. Materiales y métodos: Este estudio es retrospectivo, observaciones y unicéntrico, basado en registros médicos de una población de 36 pacientes adultos con diagnóstico de acromegalia o enfermedad de Cushing, sometidos a cirugía transesfenoidal por el servicio de Neurocirugía del Hospital México, entre el periodo de enero 2016 y diciembre 2019. Resultados: Un 77.8% tenían el diagnóstico de acromegalia y un 22.2% de enfermedad de Cushing. Un 66.7% de los pacientes asociaba hipertensión arterial y un 91.5% presentaba sobrepeso u obesidad. Al momento de la cirugía, un 66% de los pacientes presentaba todavía riesgo cardiovascular bajo. Se observó tendencia al descenso en HbA1c y en valores de triglicéridos posterior a la cirugía. Se demostró una reducción estadísticamente significativa en glicemia plasmática en ayunas, PAS y PAD, posterior a la cirugía. No se pudo establecer relación con cambios en peso, colesterol total, colesterol LDL o colesterol HDL. Conclusiones: Se pudo establecer una clara mejoría en el control de la hipertensión arterial posterior a la cirugía, incluso en pacientes que no entraron en remisión. Se pudo establecer una mejoría de la glicemia plasmática en ayunas posterior a la cirugía.
URI
https://hdl.handle.net/10669/85594
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1679]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.