Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Odontología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Odontología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de un protocolo para el proceso de evaluación del manual de Criterios Diagnósticos de los Desórdenes Temporomandibulares (DC/TMD) para Costa Rica

tesis
Thumbnail
View/Open
Revisión sistemática del DC/TMD (1.015Mb)
Date
2021
Author
Solano González, Melissa
Vaglio Céspedes, Denisse
Metadata
Show full item record
Abstract
Los trastornos temporomandibulares (TMD) afectan aproximadamente entre 5% y 12% de la población (1) y existe una herramienta para el diagnóstico de estas denominada; Diagnostic Criteria Temporomandibular Disorders (DCTMD), la cual ha sido validada en una población norteamericana (2), por la cual se evidencia su calidad diagnóstica y práctica para el correcto ejercicio del clínico.Sin embargo, al ser realizado en una población norteamericana y en el idioma inglés, puede representar una barrera para las poblaciones de habla hispana, por lo cual lograr reproducir este proceso de validación en español, supone un gran paso para la confianza del odontólogo costarricense y/o latinoamericano en cuanto a su aplicabilidad. Esta revisión sistemática busca describir, a través de la evidencia científica, el proceso más adecuado para el fin mencionado anteriormente y la consecuente confección de un protocolo para su validación en una población hispana. Se revisaron 1974 artículos a partir de las bases de datos; PUBMED, EBSCO y Dentistry & Oral con las palabras clave; “Validation” AND “Diagnostic” AND “Criteria” AND “Temporomandibular” and “Disorders”, y luego de utilizar los criterios de exclusión (artículos en otros idiomas que no fueran en los dos idiomas involucrados en la investigación, así como artículos; que no estuvieran en texto completo, de revistas no arbitradas, anteriores a 1990 y que no tuvieran dentro del título y resumen la relación del DCTMD con su proceso de validación), finalmente se utilizaron 13 artículos.
URI
https://hdl.handle.net/10669/85582
Collections
  • Odontología [131]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.