Show simple item record

dc.creatorMora Martínez, Esteban Octavio
dc.date.accessioned2021-12-08T17:27:15Z
dc.date.available2021-12-08T17:27:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn978-9968-932-41-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/85408
dc.description.abstractEn un año 2021 que trae situaciones socioeconómicas adversas a Costa Rica agudizadas por la pandemia por COVID19, también le brinda en su bicentenario de vida independiente la adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y, desde las instituciones públicas, sociedad civil, grupos organizados y la academia, una Estrategia Nacional de Integridad y Prevención de la Corrupción (ENIPC) que, parafraseando a John McMillan en la Conferencia sobre Medidas Anticorrupción, Buena Gobernanza y Derechos Humanos (Polonia, 2006), es “parte del tejido de valores democráticos que puede fortalecer un sistema de gobierno y actuar como barrera y elemento disuasorio contra las prácticas corruptas y dañinas.” (NATO, 2010)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.sourceAdministrar lo Público 9: (pp.13-22). San José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectCosta Rica - Administración públicaes_ES
dc.subjectInstituciones públicas - Costa Ricaes_ES
dc.subjectPolítica cultural - Costa Ricaes_ES
dc.subjectGobierno local - Costa Ricaes_ES
dc.titleEditorial: Integridad para la prosperidades_ES
dc.typeeditorial
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP)es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record