Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Historia
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Historia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Entre los procesos de centralización, la autonomía relativa y los ligámenes políticos: la conformación y consolidación del Poder Judicial, en el marco del proceso de construcción del Estado en Costa Rica (1821-1890)

tesis de doctorado
View/Open
Tesis doctoral. Carlos Humberto Cascante Segura1.pdf (8.107Mb)
Date
2021-10-12
Author
Cascante Segura, Carlos Humberto
Metadata
Show full item record
Abstract
La transformación de la administración de justicia en Poder Judicial se produce en un siglo XIX costarricense que transita entre el autoritarismo y la fragmentación política de las elites. Así, si las etapas autoritarias resultaron fundamentales para asegurar la existencia de la Corte y los juzgados de primera instancia y controlar paulatinamente a la justicia local (los alcaldes). Por otro lado, los acuerdos que se producen en las etapas de mayor fragmentación o reducción del autoritarismo políticos son indispensables para aspirar a la estabilidad de la labor jurisdiccional, generar algunas capacidades de autonomía político-administrativa y tecnificar la administración de la justicia. Por otra parte, en la medida que se produjo un incremento del número de abogados, los puestos en judicaturas y las alcaldías más importantes del país empezarán a ser ocupados por letrados. Este personal sería acompañado por un personal subalterno, que para el final del periodo que cubre esta investigación se tecnificó. Desde esta perspectiva, la tecnificación de la justicia fue una meta de las elites políticas, de tal forma, la justicia letrada asumiría el carácter de árbitro de las disputas económicas que el modelo capitalista agrario provocaría. Igualmente, en tanto se fortalecía el erario y, por ende, se mejoraron los sueldos de magistrados y jueces, los puestos se hicieron cada vez más atractivos; al punto de ser de los salarios más altos del Estado en los puestos de carácter nacional y provincial, respectivamente; solo por detrás del presidente en un caso y de los gobernadores en otro. Los sueldos también son un indicador del prestigio del cargo, por lo que se crearon paulatinamente una serie de estímulos para que los designados en esas plazas buscasen permanecer en ellas, aunque la evidencia demuestra que esto iba de la mano de las influencias y el prestigio que hubiese amasado el juez o magistrado en la sociedad costarricense. Contrariamente a la idea de asilamiento y retraso intelectual, el Estado en formación recibió un influjo internacional permanente en la conformación de su cultura jurídica. Esta influencia abarcó la producción normativa, la educación jurídica y la práctica profesional. En el ámbito de la administración de justicia, las ideas ilustradas provocarán tres fenómenos: el enfrentamiento de la cultura jurídica ilustrada frente al legado de la justicia local colonial; el desarrollo de un discurso de la justicia deseada y su transformación en una justicia mitificada; y, por último, la configuración de un discurso institucional en el Poder Judicial temprano.
URI
https://hdl.handle.net/10669/85394
Collections
  • Historia [363]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.