Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de manejo analgésico con bloqueo del canal de los aductores y bloqueo IPACK para los pacientes sometidos a un procedimiento de remplazo total de rodilla en el Hospital Calderón Guardia

tesis
Thumbnail
Ver/
Trabajo final de graduación (2.471Mb)
Fecha
2021
Autor
Cruz Angulo, Erick
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La analgesia postoperatoria es de suma importancia para el paciente sometido a cualquier procedimiento quirúrgico, pero lo es más para el que es llevado a sala de operaciones a un procedimiento ortopédico mayor, como un remplazo total de rodilla (RTR). Lo anterior se debe a que este es uno de los procedimientos más dolorosos que existen y, además, a que el paciente requiere rehabilitación física casi de inmediato en el postoperatorio. Por tanto, es necesaria una analgesia de buena calidad que permita el movimiento del miembro afectado. En el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (HCG), este es un procedimiento que se realiza con mucha frecuencia y que, normalmente, el anestesiólogo a cargo del caso aborda de formas muy diferentes. En la mayoría de las ocasiones, la analgesia de dichos pacientes es manejada con analgesia epidural, lo cual tiene muy buenos resultados. No obstante, esta expone al paciente a muchos efectos secundarios. Debido a lo anterior, con este trabajo se va a proponer un manejo analgésico multimodal que tiene la analgesia regional como pilar. Se usará el bloqueo canal de los aductores y bloqueo IPACK para el bloqueo sensitivo de toda la articulación de rodilla. Se espera que se pueda implementar en la práctica diaria de los anestesiólogos del hospital. Para la realización de la propuesta, se revisaron bases de datos científicas, como Medscape, Pubmed, Cochrane y Scielo. Se consultaron revistas indexadas de países americanos y europeos, en las cuales se recolectaron todos los datos expuestos en el desarrollo presentado a continuación. Además, es importante señalar que la información tomada de los diferentes artículos médicos se publicó entre el año 2011 y el 2021, para así tener la información más reciente y aportar mayor evidencia científica.
URI
https://hdl.handle.net/10669/85351
Colecciones
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1679]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.