Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Comunicación colectiva
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Comunicación colectiva
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracol Mágico Videojuego Educativo

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Caracol Mágico Videojuego educactivo, tesis Jessica Carmona Rizo y Denis Castro Incera (12.83Mb)
Date
2021-11-04
Author
Carmona Rizo, Jessica Tattiana
Castro Incera, Denis Antonio
Metadata
Show full item record
Abstract
“El Caracol Mágico” La propuesta de “El Caracol Mágico” consiste en el desarrollo de un videojuego educativo como herramienta de educación no formal, basado específicamente en el ritual “El juego de los diablitos” de la etnia brunca, la cual se ubica en Buenos Aires de Puntarenas. Está dirigido a niñas y niños no indígenas entre los 8 y los 10 años del Gran Área Metropolitana. El propósito del producto es complementar el proceso de formación educativo de las niñas y los niños, en materia de costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas de Costa Rica. En la fase de investigación, hallamos que el Ministerio de Educación Pública no incorporó el tema de los pueblos originarios en los programas educativos de primaria hasta el año 2013. Además, vislumbramos que los contenidos y apoyos audiovisuales utilizados para instruir al estudiantado sobre las etnias costarricenses son muy básicos y no representan la realidad de los pueblos indígenas de Costa Rica. Por eso, buscamos promover la importancia del patrimonio cultural indígena mediante un videojuego, con el fin de que la población más joven del país sea consciente del acervo cultural de los pueblos originarios. Además, deseamos que este grupo etario cuente con información verídica y sin estereotipos sobre estas poblaciones. Consideramos que el videojuego es una herramienta educativa innovadora. Por sus características lúdicas y de simulación, nos permitirá promover el conocimiento de la cultura indígena brunca y crear conciencia sobre la importancia de sus costumbres y tradiciones, como parte del acervo histórico, cultural y social.
URI
https://hdl.handle.net/10669/85111
Collections
  • Comunicación colectiva [309]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.