La criminalización de la protesta social: Un estado de la cuestión
Abstract
Recientemente, la criminalización de la protesta se ha colocado como un tópico de discusión académica y no académica en América Latina. Pese a esto, el debate se ha desarrollado, en muchos casos, en medio de una indefinición conceptual sobre lo que es (y lo que no es) la criminalización de la protesta. El presente artículo se propone contribuir a esta discusión mediante la construcción de un estado de la cuestión que recupere los principales trabajos desarrollados en torno a este tema, poniendo particular
énfasis en lo producido para el caso latinoamericano. La información ha sido obtenida mediante la consulta sistemática de bases de datos bibliográficas y se ha ordenado tratando de contestar tres preguntas fundamentales: 1) ¿qué es la criminalización de la protesta?; 2) ¿cuáles son sus manifestaciones más comunes?; y, 3) ¿qué papel juega el Estado?
Collections
- Repositorio IIS [544]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Costa Rica. Cronología de la protesta social Setiembre 2021. Protestas base de datos de acciones colectivas
Unknown author (Instituto de Investigaciones Sociales, 2021-09)Las cronologías del conflicto social se producen usando como fuentes de registro de acciones colectivas, distintos medios de comunicación de prensa escrita. Por medio de resúmenes de las distintas expresiones de la ... -
Personas defensoras de derechos humanos y criminalización de la protesta en Costa Rica
Alvarado Alcázar, Alejandro (Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales, 2020-06-01)El artículo analiza los peligros que las personas defensoras de los derechos humanos en Costa Rica, particularmente aquellas dedicadas a la protección del medio ambiente, del territorio y de los bienes comunes, enfrentan ... -
En el tiempo del libre mercado Conflictos y protesta social en Costa Rica durante el año 2012
Alvarado Alcázar, Alejandro; Martínez Sánchez, Gloriana (CLACSO, 2013)En Costa Rica, la protesta social escenificada durante el año 2012 se encuadra dentro de un proceso más amplio vinculado con la nueva realidad económica y social abierta con la entrada en vigencia del CAFTA-DR y la ...