Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRobles Soto, Arodys
dc.creatorSánchez Brenes, Karol
dc.date.accessioned2021-10-28T19:02:13Z
dc.date.available2021-10-28T19:02:13Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/84844
dc.description.abstractEste estudio pretende medir la reincidencia y los factores asociados que podrían explicar su duración por medio de un análisis de sobrevivencia, para esto se consideran los datos de las personas que han ingresado al Sistema Penitenciario de nuestro país durante el periodo 2013-2016. Se analizan distintas variables sociodemográficas de interés (edad, sexo, estado civil, nivel educativo, oficio y nacionalidad) así como datos asociados a la condena y al tipo de delito cometido por cada una de las personas. Se consideraron en el análisis las personas que han estado o están recluidas en el Sistema Penitenciario de nuestro país y se midio la duración desde la fecha del último egreso del sistema por el cumplimiento de una condena hasta la fecha de su ultimo ingreso al sistema por una condena recibida por cualquier otro delito, para esto se utilizaran los datos del Sistema de Información de la Administración Penitenciaria (SIAP) del 01 de enero del 2013 al 13 de junio del 2016. El análisis visual de la curva de Kaplan Meier mostro que aproximadamente la mitad de los casos reingresan durante los 15 meses posteriores a su último egreso mientras que el análisis de las variables explicativas indico que la sobrevivencia es menor en personas menores de 35 años para las variables edad actual, edad de primer ingreso, edad de último ingreso y edad de último egreso. Además, la sobrevivencia es menor en personas no unidas en comparación a las personas alguna vez unidas para la variable estado civil, en el caso de la variable centro o programa es menor la sobrevivencia en personas registradas en centros o programas distintos a los CAI (Centros de Atención Institucional) también, es menor la sobrevivencia para las personas en condición de sentenciados en comparación a los indiciados. En el caso de las variables delictivas es menor la sobrevivencia en quienes registran un delito contra la propiedad con violencia como su primer delito en la última sentencia y en quienes registran un único delito en su última sentencia Respecto al tiempo de permanencia en el centro o programa es menor la sobrevivencia en quienes registran mayores estadías en comparación a quienes registran su última estadía menor o igual a 12 meses.es_ES
dc.description.abstractEn Costa Rica la seguridad ciudadana se ha convertido en una de las problemáticas sociales que genera mayor preocupación en la población a lo largo de los últimos años. A partir del 2020 la crisis sanitaria por el COVID-19 encabeza los estudios de opinión como el principal problema que enfrenta el país; sin embargo, la seguridad ciudadana no deja de ser de interés para la población. Las estadísticas de las instituciones rectoras en materia de seguridad pública evidencian que no todos los delitos han disminuido durante la pandemia; además, podría darse un aumento en la ocurrencia de los delitos cuando eliminen las medidas preventivas por la pandemia, por lo que el estudio de la seguridad ciudadana continúa siendo un tema de relevancia. El objetivo de esta investigación es establecer un perfil cantonal a partir de agrupaciones de cantones mediante la construcción de un índice de seguridad ciudadana en Costa Rica para los años 2016-2018 que orientara intervenciones en materia de política pública. Para el cálculo del índice se utilizaron las denuncias ingresadas al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) por los delitos de asalto a persona, asalto a vivienda, homicidio doloso, hurto a persona, robo a edificación, robo a vivienda, robo de vehículo y violación sexual y las infracciones ingresadas al Ministerio de Seguridad Pública (MSP) para la Ley Contra la Violencia Doméstica, la Ley de Armas y Explosivos, la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres y a la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo. Las técnicas multivariadas utilizadas fueron el análisis de factores y el análisis de conglomerados; también se utilizó la estadística espacial. Del análisis de factores se obtuvieron tres índices de factores: seguridad en edificación o vivienda, seguridad a la persona y seguridad a los bienes, y un índice final de seguridad ciudadana. Del análisis de conglomerados se definieron tres agrupaciones que dividen el nivel de seguridad ciudadana cantonal en “nivel bajo”, “nivel medio” y “nivel alto”. De los 81 cantones de Costa Rica, 10 se ubican en la categoría baja durante los tres años del estudio, 19 se ubican en la categoría media los tres años y 34 se ubican en la categoría alta los tres años; los restantes cantones varían de categoría de un año al otro. Finalmente, el análisis de estadística espacial logró confirmar la existencia de autocorrelación espacial local en algunos cantones de Costa Rica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectEstadísticaes_ES
dc.subjectReincidenciaes_ES
dc.subjectSeguridad ciudadanaes_ES
dc.titleDuración de la reincidencia y sus factores asociados en la población penitenciaria de Costa Ricaes_ES
dc.title.alternativePerfil cantonal a partir de agrupaciones de cantones mediante la construcción de un índice de seguridad ciudadana en Costa Rica, 2016-2018es_ES
dc.typetesis de maestría
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Estadísticaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem