Show simple item record

dc.contributor.advisorChaverri Echandi, Gloriana
dc.creatorMiranda Gamboa, Karen Yesenia
dc.date.accessioned2021-09-09T15:44:01Z
dc.date.available2021-09-09T15:44:01Z
dc.date.issued2021-09-08
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/84415
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló a partir del interés de conocer si las cavernas ubicadas en los cantones de Corredores y Golfito, Zona Sur de Costa Rica, son adecuadas para el desarrollo turístico. En primera instancia se describen las cavernas, sus componentes, los impactos que estas pueden sufrir y la importancia de conocer sobre los ecosistemas cavernícolas. Luego se establecen objetivos que buscan generar la actualización de información que existe sobre las cavernas. Después, se pretende identificar las condiciones de riesgo para los turistas y prever el posible impacto sobre las cavernas por la actividad turística para que con esta información se pueda determinar en cuáles cavernas se podría realizar turismo. En general se determinó que consistentemente hay riesgos para los turistas en todas las cavernas, riesgos tales como perderse dentro de la caverna, dificultades para poder transitar por las corrientes de agua dentro de la cavidad, quedar atrapado en una caverna por un bloqueo de la entrada, difícil accesibilidad para llegar hasta la caverna y probabilidades de contraer el hongo que ocasiona la histoplasmosis en el guano acumulado. Con respecto al impacto que van a tener las cavernas, se determinó que casi todas las cavernas seleccionadas van a tener un impacto producto de los visitantes, tales como las rupturas en las formaciones geológicas, perturbación a las colonias de murciélagos y otras especies que habitan en las cavernas y la posible desaparición de especies raras que solo se encuentran en algunas cavernas. Finalmente, en los resultados se evalúan los riesgos versus los impactos determinando que solo dos cavernas tienen ambas variables en un bajo nivel, por ser cavernas pequeñas donde apenas se requiere equipo básico para explorarlas, no poseen guano y no tienen organismos, sin embargo la accesibilidad es limitada por lo que se debe considerar como una actividad de turismo de aventura. Así mismo, para activar el turismo es necesario adicionar estudios, propiciar regulaciones apropiadas para mitigar el impacto a ecosistemas y el los riesgos a los turistas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.sourceSede del Sur, Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectcavernases_ES
dc.subjectTurismo rurales_ES
dc.subjectecosistemaes_ES
dc.subjectimpacto ambientales_ES
dc.subjectGOLFITO (GOLFITO, PUNTARENAS, COSTA RICA)
dc.subjectECOTURISMO
dc.subjectUCR::Sedes Regionales
dc.titleCavernas adecuadas para el desarrollo turístico en los cantones de Corredores y Golfito, Zona Sur de Costa Ricaes_ES
dc.typeproyecto fin de carrera
dc.description.procedenceUCR::Sedes Regionales::Sede del Sur::Turismo Ecológico y Gestión Ecoturísticaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record