Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Gestión Ambiental
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Gestión Ambiental
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cavernas adecuadas para el desarrollo turístico en los cantones de Corredores y Golfito, Zona Sur de Costa Rica

proyecto fin de carrera
Ver/
Tesis Final. Cavernas adecuadas para el desarrollo turístico en los cantones de Corredores y Golfito. UCR-SPS 2021.pdf (1.783Mb)
Fecha
2021-09-08
Autor
Miranda Gamboa, Karen Yesenia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación se desarrolló a partir del interés de conocer si las cavernas ubicadas en los cantones de Corredores y Golfito, Zona Sur de Costa Rica, son adecuadas para el desarrollo turístico. En primera instancia se describen las cavernas, sus componentes, los impactos que estas pueden sufrir y la importancia de conocer sobre los ecosistemas cavernícolas. Luego se establecen objetivos que buscan generar la actualización de información que existe sobre las cavernas. Después, se pretende identificar las condiciones de riesgo para los turistas y prever el posible impacto sobre las cavernas por la actividad turística para que con esta información se pueda determinar en cuáles cavernas se podría realizar turismo. En general se determinó que consistentemente hay riesgos para los turistas en todas las cavernas, riesgos tales como perderse dentro de la caverna, dificultades para poder transitar por las corrientes de agua dentro de la cavidad, quedar atrapado en una caverna por un bloqueo de la entrada, difícil accesibilidad para llegar hasta la caverna y probabilidades de contraer el hongo que ocasiona la histoplasmosis en el guano acumulado. Con respecto al impacto que van a tener las cavernas, se determinó que casi todas las cavernas seleccionadas van a tener un impacto producto de los visitantes, tales como las rupturas en las formaciones geológicas, perturbación a las colonias de murciélagos y otras especies que habitan en las cavernas y la posible desaparición de especies raras que solo se encuentran en algunas cavernas. Finalmente, en los resultados se evalúan los riesgos versus los impactos determinando que solo dos cavernas tienen ambas variables en un bajo nivel, por ser cavernas pequeñas donde apenas se requiere equipo básico para explorarlas, no poseen guano y no tienen organismos, sin embargo la accesibilidad es limitada por lo que se debe considerar como una actividad de turismo de aventura. Así mismo, para activar el turismo es necesario adicionar estudios, propiciar regulaciones apropiadas para mitigar el impacto a ecosistemas y el los riesgos a los turistas.
URI
https://hdl.handle.net/10669/84415
Colecciones
  • Gestión Ambiental [122]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.