dc.creator | Ulloa Molina, Edgar Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2021-07-23T20:04:18Z | |
dc.date.available | 2021-07-23T20:04:18Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/21172 | |
dc.identifier.issn | 1409-2522 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/84203 | |
dc.description.abstract | En la década de 1970 el importante artista
costarricense, Francisco Amighetti, fundó la
carrera de Historia del arte en la Escuela de
Artes Plásticas de la Universidad de Costa
Rica. El profesor Guillermo Montero Picado,
Willy, discípulo de don Paco, fue el primer
graduado de esta joven carrera. Tras estudiar en el extranjero en Inglaterra y España,
se consagró a la enseñanza de la historia del
arte en la Universidad de Costa Rica. Por
añadidura, ha tenido en sus manos la responsabilidad de formar a la mayoría de los
historiadores del arte de nuestro país. Son,
luego, muchas las generaciones que tenemos
una deuda significativa con él. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.source | ESCENA. Revista de las artes, vol. 74(2), pp.129-132 | es_ES |
dc.subject | Arte - Costa Rica | es_ES |
dc.subject | Historia del arte - Universidad de Costa Rica | es_ES |
dc.title | Carlos Guillermo Montero Picado. Arte costarricense: 1897-1971. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica. 2015 | es_ES |
dc.type | reseña de libro | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Artes y Letras::Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte) | es_ES |