Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Psicología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Psicología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conceptos e historia del cese menstrual: un acercamiento género-sensitivo

artículo científico
Thumbnail
View/Open
Conceptos e historia del cese menstrual un acercamiento género-sensitivo.pdf (143.4Kb)
Date
2013-12-19
Author
Castillo Vargas, Andrés
Chinchilla Badilla, Ivannia
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente artículo reflexiona en torno al papel del patriarcado en la evolución histórica del concepto de la menopausia y su protagonismo en la patologización pasada y presente de este evento vital. A partir de una postura epistemológica sensible al género, reseña la definición tradicional de la menopausia, así como otras denominaciones frecuentes en diversos períodos históricos, haciendo un repaso por los enunciados de la Antigüedad clásica y el Renacimiento, la formulación de la menopausia como enfermedad en los siglos XVIII y XIX, la invención de la terapia de reposición de estrógeno como hito histórico durante el siglo XX y el estudio de la controversia existente alrededor de la terapia de reposición hormonal en el presente siglo. Tras el abordaje analítico, concluye que es imperativa la necesidad de aportar a las ciencias de la salud nuevos marcos referenciales que brinden una visión menos estigmatizante de tal proceso natural, desde la cual puedan cuestionar y ampliar sus posicionamientos respecto a la atención de las mujeres en edad mediana que experimentan el cese menstrual. Asimismo, se señala la importancia de cuestionar y denunciar, desde la Psicología, los discursos ideológicos que a través de la historia han justificado la dominación, opresión, marginalización, control y violencia, simbólica hacia las mujeres no menstruantes.
 
This article reflects on the role of the patriarchy in the historical evolution of the concept of menopause and its importance in past and present pathologization of menstrual absence. From a gender sensitive approach, we examine the traditional definition of menopause as well as other common denominations given to this feminine process in different historical periods, reviewing Classical Antiquity and Renaissance statements, the enunciation of menopause as a disease in the 18th and 19th Centuries, the invention of Estrogen Replacement Therapy as a historic milestone in the 20th Century and the controversy that has arisen in the present century over Hormone Replacement Therapy. The main conclusions address the imperative of drawing up new frames of reference in Health Sciences to conceptualize menopause as a natural, non-stigmatizing process; so that new perspectives about care for middle-aged women who face menstrual cessation can emerge and be strengthened. The article also highlights the need for debating from a Psychological viewpoint the ideological discourses that have historically justified domination, oppression, marginalization, control and other expressions of symbolic violence against nonmenstruating women.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/84062
http://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/28
Collections
  • Psicología [549]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.