Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Bibliotecología, archivística y ciencias de la información
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Bibliotecología, archivística y ciencias de la información
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las revistas ante los datos de investigación. Análisis de las soluciones actuales

póster de congreso
Thumbnail
Date
2019-05
Author
Peset Mancebo, Maria Fernanda
Arroyo Mora, Daisy
Aleixandre Benavent, Rafael
Vidal Cabo, Christian
Ferrer Sapena, Antonia
Garzón Farinós, María Fernanda
Marín Campos, Andrea
Polanco Cortés, Jorge
Metadata
Show full item record
Abstract
En el ecosistema de la comunicación científica donde lo abierto va tomando posiciones cada vez más decididas (plan S sobre publicación en revistas OA para Europa, desuscripción de la colección electrónica de Elsevier por parte de Suecia…) las revistas se enfrentan a un nuevo reto: asumir la publicación de los datos de investigación que subyacen a un artículo. En la última encuesta de la Danish National Research Foundation (Open Access to data, 2017) el 32 % de los investigadores adjuntan sus datos como material suplementario del artículo; también corroborado por anteriores trabajos (Piwowar y Chapman, 2010). Este poster muestra las ventajas y desventajas. Los autores abogamos por una vía mixta: depositar los datos en un repositorio y establecer un enlace recíproco en el artículo. No tenemos constancia de ninguna revisión sistemática sobre las soluciones tecnológicas que se ofrecen a las revistas para afrontar este reto. Este trabajo tiene como objetivo ofrecer información comparativa sobre las soluciones más integradas con las revistas (como Dataverse, Figshare y Zenodo), con sus funcionalidades y precios a día de hoy.
 
In the ecosystem of scholar communication where the openess is taking increasingly decisive positions (plan S on publication in OA journals for Europe, unsubscription of the electronic collection of Elsevier by Sweden ...) journals face a new challenge: take on the publication of the research data underlying an article. In the latest survey of the Danish National Research Foundation (Open Access to data, 2017) 32% of researchers attach their data as supplementary material to the article and also previous works corroborate this preference (Piwowar and Chapman, 2010). The poster shows pros and cons of the supplementary-material-road (NISO, 2013; Peset, 2018). To minimize the problems we advocate to deposit the data in a repository and establish a reciprocal link in the article. We are not aware of any systematic review of the technological solutions offered to journals to meet this challenge. The aim of this work is to offer comparative information on the solutions most integrated with journals (such as Dataverse, Figshare and Zenodo), with their functionalities and current prices.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/83732
http://www.crecs.info/crecs2019-logroño/
http://eprints.rclis.org/34319
Collections
  • Bibliotecología, archivística y ciencias de la información [309]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.