Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Estudios sobre discapacidad
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Estudios sobre discapacidad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

JADE: proyecto de desarrollo integral dirigido a personas adultas con discapacidad intelectual y su influencia en la condición higiénica oral

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
TFIA.pdf (2.141Mb)
Date
2021
Author
Masís Muñoz, Randall
Metadata
Show full item record
Abstract
La población con discapacidad, según numerosos reportes, exhibe deficientes condiciones de salud oral si se le compara con el resto de la población. Esta realidad se ve agravada cuando se considera a las personas adultas con discapacidad intelectual, pues son muy poco frecuentes las iniciativas dedicadas a la Promoción de la Salud Oral y la Prevención de las enfermedades más prevalentes en la cavidad oral dirigidas para este sector de la población.Así mismo, las personas adultas con discapacidad intelectual suelen tener menores oportunidades para la participación social efectiva, siendo una característica común para muchas de ellas y detonante para un empobrecido autocuidado.El estudio pretende validar la utilización de un proceso socioeducativo que promueva el desarrollo integral de personas adultas con discapacidad intelectual, específicamente el proyecto Grupo JADE del Hospital Clínica Bíblica, como una estrategia para la Promoción de Salud Oral a través de la mejoría en la condición higiénica oral de los participantes.Se analizaron los índices de higiene oral obtenidos mediante el Índice de Placa Comunitario, de un grupo de 17 personas adultas con discapacidad intelectual, miembros del proyecto Grupo JADE del Hospital Clínica Bíblica, y otras con la misma condición de discapacidad y escasa participación social, usuarias del servicio de Odontología de esta institución, pero que no participan del Grupo.La manera en que se valora el efecto que tiene la pertenencia a un programa de desarrollo integral, en la higiene oral de los participantes, fue mediante un análisis de datos que contrasta el promedio de la variación en los índices de higiene obtenidos del grupo de integrantes del Grupo JADE y el del grupocontrol. Para ello se utilizó la Prueba t de Student, dando como resultado una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos; permitiendo así aseverar que existe una mejoría en los hábitos de higiene oral en las personas que pertenecen a grupos que promueven su desarrollo integral.Adicionalmente se evalúa la tendencia a mejorar los resultados de higiene dental de los integrantes del Grupo JADE, según el grado de apoyos requeridos por los sujetos de estudio; se llevó a cabo un análisis de variancia de una vía, comparando el promedio de los porcentajes de los índices de higiene oral de los miembros de JADE según el proveedor de cuidados higiénicos. Tras el cálculo de ANOVA para tres subgrupos creados de acuerdo a la forma en que se realiza la rutina de higiene oral (con independencia, con mínimos apoyos, o realizada por apoyos familiares) y repetir el cálculo reduciendo las categorías a dos (independiente y otras formas), se logró determinar que los actos volitivos propios de la autonomía representan el elemento diferenciador en materia de cuidados higiénicos orales de la población adulta con discapacidad intelectual.
URI
https://hdl.handle.net/10669/83244
Collections
  • Estudios sobre discapacidad [12]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.