Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Enfermería
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Intervención de enfermería en salud mental desde la teoría de Hildegard Peplau para el fortalecimiento de las habilidades para la vida dirigida a un grupo de mujeres del Área de Salud de San Sebastián, San José, a cargo de la Asociación de Servicios Médicos Costarricenses (ASEMECO). 2018

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Trabajo Final de Investigación (1.589Mb)
Date
2020
Author
Arias Vargas, Laura
González Barboza, Yoselyn
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de este trabajo final de graduación es desarrollar una intervención de enfermería en salud mental desde la teoría de relaciones interpersonales de H. Peplau, para fortalecer las habilidades para la vida en una población de mujeres que pertenecen al grupo “Autocuidado de la Salud Mental” del Área de Salud de San Sebastián, San José. La población está conformada por 16 participantes en edades entre los 41 a 71 años, entre ellas en su mayoría amas de casa, jefes de hogar y empleadas domésticas, conbaja escolaridad. En base a lo anterior surge la pregunta de investigación: ¿Porque desarrollar una intervención de enfermería en salud mental para el fortalecimiento de las habilidades para la vida en este grupo de mujeres? Para responder a esta interrogante se desarrolló un perfil de entrada, dentro de los principales hallazgos obtenidos fueron una baja autoestima crónica, un afrontamiento ineficaz del estrés, relaciones interpersonales ineficaces, relacionadas con inadecuados canales de comunicación y control de impulsos ineficaz, que se relaciona con la dificultad en la resolución de conflictos. Esta intervención se desarrolla mediante la metodología de dinámica de grupo, en ocho sesiones presenciales, desde una perspectiva constructivista, tomando en cuenta las etapas del proceso de enfermería, al mismo tiempo tomando en cuenta las consideraciones éticas correspondientes. Entre los resultados obtenidos se logró conocerla experiencia de las personas participantes con respecto a las habilidades para la vida, se desarrolló el fortalecimiento de las habilidades para la vida, la autoestima, la sensibilización de género, relaciones interpersonales, la autonomía, empoderamiento y el manejo de emociones, elementos importantes que forma parte del quehacer del profesional de Enfermería Salud Mental.
URI
https://hdl.handle.net/10669/83189
Collections
  • Enfermería [147]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.