Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Enfermería
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Protocolo de atención transoperatoria en personas sometidas a abordajes de resección tumoral craneoencefálica

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
TFIA Enmanuel Tencio Navarro.pdf (1.705Mb)
Date
2020
Author
Tencio Navarro, Enmanuel
Metadata
Show full item record
Abstract
El principal objetivo del siguiente trabajo consistió en fortalecer el conocimiento científico en cuanto al fundamento de las acciones del cuidado y las técnicas de instrumentación quirúrgica de las y los profesionales en enfermería instrumentistas quirúrgicos del servicio de sala de operaciones del Hospital Dr. R.A. Calderón Guardia en los abordajes de resección tumoral craneoencefálica por medio de neuronavegación, mediante la creación de un protocolo de atención transoperatoria de enfermería, el cual servirá de guía en la atención de personas sometidas a este tipo de procedimientos e influirá directamente en la disminución de la variabilidad clínica. Para realizarlo,se utilizó la metodología de proyecto, y a través del desarrollo de sus diferentes fases,permitió realizar sistemáticamente todas las actividades necesarias para cumplir con objetivos específicos como identificar las necesidades existentes en la atención transoperatoria de enfermería en los abordajes de resección tumoral craneoencefálica pormedio de neuronavegación, determinar los recursos existentes en el Hospital Dr. R.A.Calderón Guardia para la atención transoperatoria en esta clase de intervenciones, elaborar el protocolo de atención transoperatoria junto a un instrumento de evaluación desu cumplimiento y finalmente evaluar la calidad y aplicabilidad del producto al ser validado por la población a la que se encuentra dirigido. Entre las consideraciones más importantes del proyecto,resalta la importancia de la implementación del protocolo como herramienta que promueva la práctica de la enfermería basada en la evidencia, aumentando la calidad en la gestión del cuidado durante el transoperatorio. Además,del empoderamiento que puede adquirir el o la profesional, con el conocimiento de todo el entorno de intervenciones que le rodea, permitiéndole brindar y supervisar cuidados de enfermería oportunos, pero sobre todo más seguros tanto para la persona usuaria como para el personal que interviene.
URI
https://hdl.handle.net/10669/83173
Collections
  • Enfermería [144]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.