Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Antropología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Antropología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

De Jamaica Town al Barrio Roosevelt: el tránsito de los topónimos criollos limonenses

artículo científico
Thumbnail
View/Open
DE JAMAICA TOWN AL BARRIO ROOSEVELTEL TRÁNSITO DE LOS TOPÓNIMOS CRIOLLOS LIMONENSES.pdf (267.9Kb)
Date
2004
Author
Chang Vargas, Giselle
Metadata
Show full item record
Abstract
a investigación toponímica es un instrumento para conocer el patrimonio étnico-lingüís-tico de un pueblo y confirmar la diversidad cultural. El estudio de los nombres geográficos(origen, significado y cambios), nos permite identificar la influencia de diversas capas de po-blación asentadas en un territorio, las relaciones de poder y la concepción de la naturaleza.En este trabajo se analizan -desde la perspectiva etnolingüística- los topónimos criollos, deorigen inglés, de la provincia de Limón. Éstos representan una minoría respecto a los topó-nimos en otras lenguas y, en su mayoría están asociados a la flora, la fauna y otros elemen-tos del ambiente. La sustitución de topónimos ha sido común en la región y coexiste la no-menclatura oficial con la onomástica popular que identifica un nombre con un pueblo
 
Toponymic research is a useful tool in the study of ethnolinguistic heritage andconfirmation of cultural diversity. The identification of the origins and changes ingeographic names enables us to understand the influences of diverse population groups,settled in a specific territory, power relationships within the group and their concept ofnature. This article compose an ethnolinguistic analysis of Creole toponyms of Englishorigins in Limón. They represent a minority of toponyms in comparison with thoseoriginating in other languages. They tend to be associated with flora and fauna and thenatural elements. Toponyms sustitution is a common feature in the region and the oficialnomenclature co-exists with local popular names
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/83078
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/10796/10186
Collections
  • Antropología [173]
  • Cuadernos de Antopología 14(1) [11]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.