Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Zootecnia
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Zootecnia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Experiencias en el uso de la transferencia de embriones para crear un hato Girolando en Pococí, Costa Rica

artículo científico
Thumbnail
View/Open
artículo principal (450.1Kb)
Date
2020-07-20
Author
Molina Coto, Roger Eduardo
Herrera Muñoz, Juan Ignacio
Arroyo Oquendo, Carlos
Carballo Guerrero, Daniel
Metadata
Show full item record
Abstract
Durante los años 2012-2017 se aplicó la técnica de multiovulación y transferencia de embriones (MOET) en animales Holstein y Girolando F1 en la Unidad de Reproducción Animal (URA), de la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Costa Rica, para la creación y evaluación de un hato Girolando en las condiciones del Atlántico costarricense. Las hembras donantes de embriones se seleccionaron tanto en fincas externas como en la URA. La selección en fincas externas se realizó a través de la información de los registros de raza y de finca, mientras que en URA, a través de los datos de lactancia y desarrollo de las crías. Además, se realizó una estimación parcial de costos para la producción de embriones. En los animales evaluados en URA, como parte del análisis para la selección de donantes de embriones, el promedio de producción diaria de leche fue de 11,1 kg, con una duración de la lactancia promedio de 296 días, a 1 ordeño diario y con ternero al pie. El destete de las crías se realizó a los 7 meses de edad, con un peso promedio de las crías de 255 kg (promedio de 244 kg en hembras y 262 kg en machos). En total, tanto en URA como en fincas externas, se realizaron 38 colectas en 24 donadoras seleccionadas, de las cuales se colectaron 381 estructuras, un 73,5 % fertilizadas y un 26,5 % infertilizadas. De aquellas estructuras fertilizadas (embriones), un 47,3% fueron consideradas transferibles (calidad 1 y 2 de acuerdo a la Sociedad Internacional de Transferencia de Embriones, IETS), para un promedio general de 4,8 embriones transferibles por colecta. Se realizaron 83 transferencias de embrión en fresco y 34 transferencias de embriones congelados, de los cuales se obtuvo tasas de preñez de 33,7% (28/83) y 5,9% (2/34), respectivamente. Las bajas tasas de preñez obtenidas, comparadas con lo visto en literatura, no son resultados normales, pero son las relacionadas con este estudio en particular. El costo para producir un embrión, por concepto de productos consumibles, hormonales y semen fue de US$62,5 dólares. La producción y transferencia de embriones colaboró en la creación y desarrollo del hato Girolando de la Unidad de Reproducción Animal de la Universidad de Costa Rica.
URI
https://hdl.handle.net/10669/82985
External link to the item
10.15517/nat.v14i2.45077
Collections
  • Nutrición Animal Tropical 14(2) [4]
  • Zootecnia [169]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.