Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filología clásica
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filología clásica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La construcción metafórica del tópico de la sagitta amoris como uulnus amoris y su relación con la querimonia en las elegías de Tibulo, Propercio y Ovidio

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Tesis Maestría (Sebastián Altamirano).pdf (3.324Mb)
Date
2020
Author
Altamirano Pacheco, Sebastián
Metadata
Show full item record
Abstract
La tesisLa construcción metafórica del tópico de la sagitta amoris como uulnus amoris y su relación con la querimonia en laselegías de Tibulo, Propercio y Ovidioconsiste en una investigación sobre el género literario de la elegía, desde su temática erótica y amorosa, en el contexto del siglo I a. C. en la Antigua Roma. La investigación estudiala construcción de la metáfora de la sagititta amorisy su categoría como tópico en tanto se asocia con otros tópicos elegíacos como son el uulnus amorisy la querimonia.Al respecto, la exploraciónse centró en la producción elegíaca de los tres poetas más destacados de este género en la literatura latina:Tibulo, Propercio y Ovidio. En concordancia con lo anterior, el primer objetivo específico se concuerda con el primer capítulo en donde se expone la elegía como género literario y el contexto del Principado a finales del siglo I a. C. El segundo objetivo específico se abarca en el segundo capítulo: el recorrido del tópico sagitta amoris y los atributos del dios Cupido. Por su parte, el tercer capítulo corresponde al tercer y cuarto objetivo específico, cuyo propósito es el análisis dela presencia de la sagitta amorisen los carminade estos poetas y los aportes novedosos que cada uno de ellos ofreció en torno a este tópico, así como la traducción de loscarmina respectivos.
URI
https://hdl.handle.net/10669/82273
Collections
  • Filología clásica [8]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.