Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Odontología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Odontología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

The Role of Socioeconomic Position in Determining Tooth Loss in Elderly Costa Rican: Findings from the CRELES Cohort

artículo científico
Thumbnail
View/Open
Odovtos . Barboza Solís 2017. The role of socioeconomic position in determining tooth loss in elderly Costa Ricans Findings from the CRELES cohort.pdf (155.5Kb)
Date
2017
Author
Barboza Solís, Cristina
Fantin, Romain Clement
Metadata
Show full item record
Abstract
Objective: Differences in health status between socioeconomic groups continue to challenge epidemiological research. To evaluate health inequalities in tooth loss, using indicators of socioeconomic position (education level, occupation and subjective economic situation), in a large representative sample of elderly Costa Ricans, can contribute to conceive better adapted public health interventions. Methods: Data are from the Costa Rican Longevity and Healthy Aging Study (CRELES Pre-1945), a longitudinal study of a nationally representative sample of elders. 2827 participants were included in the study using data from the first wave conducted in 2005, and analyzed cross-sectionally. The sample was imputed for missing data using a multiple imputation model. Tooth loss was self-reported and informed about the quantity of missing teeth. Information on participant’s socioeconomic factors was collected via a questionnaire, including three measures approaching socioeconomic position: education level, occupation and subjective economic situation. Additional variables were included in the multivariate analyses as potential confounders. Results: Tooth loss was found to be strongly socially patterned, using variables characterizing socioeconomic position, mainly education level, occupational status and subjective economic situation. Conclusions: To highlight how socioeconomic position relates to tooth loss, can allow a better understanding of the origins of the social gradient in oral health, to tackle the most common chronic diseases across the world.
 
Objetivo: Las diferencias en el estado de salud entre los grupos socioeconómicos continúan desafiando la investigación epidemiológica. El objetivo de este estudio es evaluar las inequidades sociales en salud con respecto a la pérdida de piezas dentales, utilizando distintos indicadores de la posición socioeconómica (nivel de educación, ocupación y situación económica subjetiva). Se utilizó un amplio estudio representativo de la población de adultos mayores costarricenses. Este trabajo podría contribuir a concebir intervenciones en salud pública más adaptadas para el país. Métodos: Los datos provienen del Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable de Costa Rica (CRELES Pre-1945), un estudio longitudinal representativo de la población de personas adultas mayores. La muestra, analizada transversalmente, incluyó 2827 participantes usando datos de la primera ronda realizada en 2005. La muestra fue imputada para tomar en cuenta los datos faltantes usando un modelo de imputación múltiple. La pérdida de piezas dentales fue declarada como la cantidad de dientes perdidos en el momento de la entrevista. La información sobre los factores socioeconómicos de los participantes se recopiló a través de un cuestionario, incluyendo tres medidas que aproximaban la posición socioeconómica: nivel educativo, ocupación y situación económica subjetiva. Otras variables fueron incluídas en el modelo de regresión múltiple, como potenciales factores de confusión. Resultados: Se encontró que la pérdida de piezas dentales estaba fuertemente asociada a las todas las variables socioeconómicas analizadas, principalmente el nivel educativo, la ocupación y la situación económica subjetiva. Conclusiones: Mostrar cómo la posición socioeconómica se relaciona con la pérdida de piezas dentales podría permitir una mejor comprensión de los orígenes del gradiente social en la salud oral. Esto permitiría la concepción de mejores políticas en salud oral para hacer frente a estas enfermedades crónicas, reconocidas como las más comunes en el mundo.
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/81904
External link to the item
10.15517/IJDS.V19I3.29851
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/29851
Collections
  • Odontología [110]
  • Odovtos 19(3) [3]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.