Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Economía
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Economía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Respuesta de las variables macroeconómicas ante impulsos en variables financieras en Costa Rica entre julio de 1997 y abril del 2020

tesis de maestría
Thumbnail
Ver/
Articulo principal (1.465Mb)
Fecha
2020-11-19
Autor
Chaves Jiménez, Erick Alonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Existe gran importancia en estudiar el impacto que puede generar un shock en sectores muy relacionados como el financiero con el monetario y real, sin embargo, la crisis del 2008 dejó en evidencia que dicha interrelación había sido solo ligeramente estudiada en el pasado, pues muchos de los modelos económicos tradicionales no consideraban variables anticipadas de estabilidad en el sector financiero. La finalidad de la presente tesis es estudiar dicha interrelación, analizar el impacto que tiene la solidez del sector financiero sobre variables del sector real y sector monetario para Costa Rica entre los años 1997 y 2020. Esto se desarrolla por medio de un modelo micro – macro. Se utiliza como punto de partida el modelo desarrollado por De Graave, Kick y Koetter en 2007, se actualiza y se modifica para ser aplicado en el entorno costarricense. Para el cálculo del índice de solidez financiera se utiliza la técnica de Análisis de Componentes Principales (ACP) y para el análisis de cómo se relacionan las diferentes variables incluidas dentro del modelo, se usa la técnica de Vectores Autorregresivos (VAR). Se concluye que ninguna variable es afectada de forma significativa por el índice a un 95 % de confianza, sin embargo, se encuentran relaciones interesantes, aunque no significativas, como que variables como la actividad económica y la acumulación de reservas pueden aumentar la solidez financiera, mientras que la base monetaria puede disminuirla, además de que la solidez financiera parece tener una relación positiva con la tasa básica pasiva. Las demás variables son mínimamente afectadas o no afectadas del todo. La conclusión general es que las finanzas no deben estar divorciadas de la economía, y los modelos económicos deberían considerar indicadores como cambios en las variables macroeconómicas y cómo estos afectarían la solidez financiera. Además, se resalta la necesidad del cálculo y publicación de forma periódica de una medida de equilibrio financiero por parte de alguna de las instituciones del gobierno (SUGEF o BCCR) que facilite su incorporación dentro de los modelos económicos y sirva como una medida integral de qué tan estable es el sector financiero.
URI
https://hdl.handle.net/10669/81903
Colecciones
  • Economía [108]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresMateriasPor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.