Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Lingüística y lenguas indígenas
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Lingüística y lenguas indígenas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Funciones discursivas del latín: code-switching en textos de medicina españoles

artículo científico
Thumbnail
View/Open
Artículo principal (326.5Kb)
Date
2018
Author
Cruz Volio, María Gabriela
Metadata
Show full item record
Abstract
En este artículo se exponen los rasgos del code-switching del latín/español en textos de medicina españoles de la Edad Media y de la España renacentista y se exploran los usos de esta mezcla. En primer lugar se revisan los fundamentos para estudiar el code-switching en textos escritos y se alude a la historia de la escritura de textos de medicina en España en lengua vernácula, cuya elección lingüística está determinada por el público al que están dirigidos. En segundo lugar se describen las estructuras del code-switching y se examinan las funciones discursivas del empleo del latín en textos de medicina escritos principalmente en castellano. Se determina que la alternancia con el latín tiene que ver con a) cuestiones terminológicas, b) citación e intertextualidad y c) organización textual del manuscrito. Más allá de esto, la presencia del latín sirve como una práctica de escritura mediante la cual los autores orientan a los destinatarios y se posicionan a sí mismos. A través de las citas, el autor presenta una imagen positiva de médico instruido y construye un juego entre distintas voces que le sirven para exponer sus argumentos y de esta manera validarlos.
 
This article examines the main features of Latin/Spanish code-switching in Medieval and Renaissance Spanish medical texts and its functions. The first sections discuss the theoretical implications of code-switching, specifically when studying written texts, and the history of Spanish medical writing. The following sections describe the code-switching structures and the discursive functions of this practice. It is argued that Latin code-switching relates to: a) terminological issues, b) citation and intertextuality and c) manuscript organization. Additionally, it is claimed that the Latin elements function as a writing practice through which the authors guide their readers and also position themselves. With the use of Latin citations, the author conveys a positive image of himself as a learned person and manages to display different voices which help support and validate his own arguments
 
URI
https://hdl.handle.net/10669/81670
External link to the item
10.15517/RFL.V44I1.32868
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/32868
Collections
  • Lingüística y lenguas indígenas [68]
  • Revista de Filología y Lingüística 44(1) [2]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.