Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Economía
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Economía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“Evaluación de procesos del programa mi primer empleo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social” (periodo 2015-2018)

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Trabajo Final de Investigación Aplicada (3.958Mb)
Date
2020-02-06
Author
Durán Vega, Ana Lucía
Morales Castro, Carlos Ricardo
Metadata
Show full item record
Abstract
El Programa Mi Primer Empleo (M1E) es una iniciativa, que promueve la creación de nuevas oportunidades laborales para jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, por medio de un beneficio económico que el Estado otorga a las empresas que se inscriban en el programa, este se ubica en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), particularmente en la Dirección Nacional de Empleo (DNE). Desde su implementación inicial en el año 2015 hasta el año 2018 han sido beneficiarias 1213 personas y un total de 150 empresas. Este documento corresponde a la evaluación de procesos del programa M1E, en el MTSS, periodo 2015-2018 donde metodológicamente, el diseño de evaluación y los instrumentos utilizados tienen un enfoque con predominancia cuantitativa, no obstante, se utilizaron técnicas de información cualitativa como la entrevista, el análisis documental, entre otros. Las valoraciones fueron orientadas con los criterios de pertinencia, eficiencia y eficacia, por lo que la evaluación ahonda en aquellos aspectos del proceso llevado a cabo en la intervención, con perspectiva regional y nacional y en una coyuntura económica y social en particular, donde el nivel de desempleo es alto y constante, marcando así una iniciativa que a todas luces parece necesaria. Con respecto a la pertinencia, prevalecen niveles bajos de la misma para la generación de empleo de las personas en situación de vulnerabilidad social y/o pobreza, esto por cuanto en términos globales no se evidenciaron esfuerzos orientados u procedimientos, planes de actuación, metodologías, programas de trabajo u otros mecanismos formales para garantizarlo (o impulsarlo de forma intencionada), lo cual limita el cumplimiento de los objetivos del programa. La eficacia por su parte, tiene un nivel bajo, por cuanto en términos de correspondencia del programa, respecto a las necesidades, demandas e intereses tanto de las personas como de las empresas beneficiarias no se identificaron acciones o mecanismos formales orientados a determinar las necesidades empresariales y de las poblaciones meta por parte del programa. Finalmente la eficiencia tiene un nivel bajo, por cuanto, en los ejes de vinculación con las demás acciones que engloban la Estrategia Nacional de Empleo y los PND 2014- 2018, 2018-2022, el involucramiento de las regionales, la distribución de los recursos, y la operatividad en la incorporación de los actores a nivel nacional, alcanzan niveles bajos, dado que se identifican esfuerzos aislados, así como la ausencia de procedimientos, planes de actuación, metodologías, programas de trabajo u otros mecanismos formales para lograrlo, limitando el cumplimiento de sus objetivos. Sin duda, esta evaluación pretendió además de ofrecer respuestas a partir de las interrogantes expuestas, brindar recomendaciones que blinden la administración del programa, de forma tal que se garantice no solo el uso correcto de los fondos públicos, sino el objetivo fundamental de incentivar la creación de nuevas oportunidades laborales para jóvenes, mujeres y personas con discapacidad, en condición de vulnerabilidad social y/o pobreza.
URI
https://hdl.handle.net/10669/80478
Collections
  • Economía [108]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.