Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Historia
  • Ver ítem
  •   Repositorio Kérwá
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Historia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo Rural Territorial: ¿El mejor recurso para resolver las problemáticas de las poblaciones rurales costarricenses? Un análisis del período 1990-2014

capítulo de libro
Thumbnail
Ver/
Artículo principal (257.1Kb)
Fecha
2016
Autor
Blanco Obando, Edgar Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los territorios rurales en Costa Rica se caracterizan por presentar elevados niveles de pobreza y desigualdad, junto con reducidas oportunidades de empleo y de educación; por el contario, las zonas urbanas ostentan los mejores indicadores de desarrollo y de nivel de vida del país. A pesar de importantes esfuerzos realizados para revertir esta injusta situación, esto aún no se logra, por lo que se convierte en una tarea pendiente para el Estado costarricense. La estrategia vigente para revertir la desventajosa situación de las zonas rurales se enmarca dentro del modelo neoliberal establecido desde mediados del decenio de 1980, para impulsar el desarrollo del país ante los efectos de la fuerte crisis de inicios de esta década, causada por los desproporcionados incrementos en los precios del petróleo y en las tasas de interés en el mercado financiero mundial, junto al bajo dinamismo del mercado Centroamericano a causa de la desestabilidad política de la región,2 esto obligó a reformular el modelo de desarrollo, por lo que se sustituyeron las políticas desarrollistas vigentes, prácticamente desde finales del decenio de 1950, por las neoliberales, basadas en las privatizaciones, el libre mercado, la competencia y la promoción de la inversión privada, en especial, extranjera, para recaudar divisas y sanear las finanzas públicas. La introducción del nuevo modelo se realizó a través de los Paquetes de Ajuste Estructural (PAE) elaborados por organismos financieros internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, donde se especificaban cada una de las medidas que el Estado debía tomar para ser objeto de créditos y ayudas externas. A nivel agrícola, estas medidas significaron el retiro del intervencionismo estatal en la producción y la comercialización, así como el traslado de las ayudas a los medianos y pequeños productores hacia los sectores agroindustriales y agroexportadores, definidos como eficientes y capaces de introducirse exitosamente en los mercados mundiales.
URI
https://hdl.handle.net/10669/80465
https://cihac.fcs.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/VialesHurtado&DiazArias-978-9968-919-24-1.pdf
Colecciones
  • Historia [357]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Listar

Todo KérwáComunidades & ColeccionesTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipoEsta colecciónTítulosAutoresPalabra clavePor procedenciaPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contacto | Sugerencias
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.