Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Repositorios especializados
  • Repositorio IIS
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Repositorios especializados
  • Repositorio IIS
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sensibilización sobre la equidad de género, conflicto y políticas de equidad e inclusión, en la Universidad-Empresa: el caso de la Universidad de Costa Rica

capítulo de libro
Thumbnail
View/Open
sensibilización sobre equidad de genero_caamaño Carmen.pdf (2.719Mb)
Date
2018
Metadata
Show full item record
Abstract
En este ensayo la autora enfoca a la universidad como un campo en disputa, cuya estructura clasista, patriarcal y neocolonial, afecta diariamente la vida de las personas que conviven el ámbito institucional. El análisis lo realiza basándose en cuatro situaciones ventiladas públicamente en redes sociales, medios periodísticos, foros académicos, conferencias y en posiciones y declaraciones de autoridades dadas por correo institucional o páginas oficiales durante el período 2015-2017, las cuales son: a. Casos de asaltos y violencia sexual en contra de mujeres jóvenes en el campus universitario, llevadas a cabo por hombres ajenos a la universidad. b. Deterioro de las condiciones laborales para personal de seguridad de la UCR. c. Hostigamiento laboral en contra de empleadas de la empresa subcontratada de limpieza selime. d. Precarización laboral del personal docente, en particular del personal interino, es decir, sin contrato permanente. La metodología utilizada es el seguimiento y observación de noticias por los diferentes medios señalados anteriormente para constatar aspectos reseñados en las noticias. Posteriormente se relacionan los hechos con las grandes transformaciones que se vienen dando desde el siglo pasado para mercantilizar la vida en todo espacio del planeta, en el marco del proyecto neoliberal, desde una perspectiva feminista interseccional y decolonial. Aunque se señala que los cuatro hechos están vinculados entre sí, se plantea que existe una división en la forma de verlos, abordarlos y resistirlos. Finalmente se propone que el patriarcado, el capitalismo y el neocolonialismo deben analizarse y atacarse en conjunto; de lo contrario, las bases estructurales del sistema de opresión se mantendrán incólumes y se seguirán reproduciendo en la universidad.
Collections
  • Repositorio IIS [544]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.