Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Repositorios especializados
  • Repositorio IIS
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Repositorios especializados
  • Repositorio IIS
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Percepciones de la población costarricense sobre la inmigración de nicaragüenses

artículo científico
Thumbnail
View/Open
Percepciones de la población costarricense sobre la inmigración de nicaragüenses.pdf (440.4Kb)
Date
2005
Author
López Ruiz, Luis Ángel
Pernudi Chavarría, Vilma
Mojica Mendieta, Francisco
Metadata
Show full item record
Abstract
Difícilmente podríamos encontrar una sociedad en la cual los procesos de movilidad espacial de la población no hayan constituido un elemento importante a la hora de explicar los orígenes y conformación de los Estados-Nación tal y como los conocemos actualmente. Aunque este fenómeno siempre nos ha acompañado, ha tendido a variar en cuanto a su magnitud, intensidad y composición a lo largo de su historia. Históricamente, el proceso migratorio en Costa Rica se remonta a la época precolombina, con las migraciones de ciertas tribus indígenas y posteriormente con el arribo de Cristóbal Colón y otros inmigrantes europeos. El auge económico del período comprendido entre 1870 y 1930, atrajo algunos jamaiquinos, italianos y chinos, entre otros, terminando muchos de ellos residiendo aquí. De hecho, Collver (1965, citado por Brenes, 19991) calcula que más de un veinte por ciento del crecimiento poblacional de nuestro país entre 1895 y 1914 se debió a la inmigración de extranjeros. A partir de esta fecha, las inmigraciones de nicaragüenses, panameños y estadounidenses se llegaron a convertir en las más constantes, por lo menos hasta los años 70. Posteriormente, desde principios de la década de los 80, los flujos migratorios hacia Costa Rica se han intensificado, con personas provenientes en su mayoría de países centroamericanos y, en menor proporción –aunque en una suma relativamente importante– suramericanos, caribeños y de otras nacionalidades.
Collections
  • Repositorio IIS [544]

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.