Repositorio IIS: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 544
-
Desigualdades digitales en un mundo de pandemia - III Temporada de El Zapato Aprieta
(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 28/04/21)En este nuevo episodio, el Dr. Ignacio Siles (CICOM-ECCC) entrevista a la Dra Ellen Helsper, London School of Economics and Political Science, #Desigualdades digitales en un mundo de pandemia. -
Basura, rellenos sanitarios y conflictividad social - III Temporada de El Zapato Aprieta
(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 24/02/2021)En este nuevo episodio, Sindy Mora en entrevista con el Dr. Frank Molano, Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, Colombia, y hablan sobre sobre #Basura, rellenos sanitarios y conflictividad social. ... -
Casas EscuchArte para la salud mental - IV Temporada EZA
(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 01/09/21)En este nuevo episodio del Zapato Aprieta Laura Chacón entrevista a Facilitadorxs de las Casas EscuchArte para la salud mental sobre Casas EscuchArte para la salud mental -
¿Invertir en investigación? Diálogo con jóvenes investigadoras - III Temporada de El Zapato Aprieta
(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 17/02/21)En este nuevo episodio, Nelson Ríos entrevista con Fiorella Jara, Karla Vega, todos Becarios IIS-2020, y hablan sobre sobre #¿Invertir en investigación? Diálogo con jóvenes investigadoras. Pueden escucharnos en ... -
Universidad Pública y neoliberalismo - IV Temporada EZA
(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 06/10/21)En este nuevo episodio de El Zapato Aprieta, Adriana Sánchez Lovell del Instituto de Investigaciones Sociales entrevista a la Dra. Carmen Caamaño y a Msc. Andrés Dinartes, del Instituto de Investigaciones Sociales de la ... -
Una historia del trabajo: el ferrocarril al Atlántico Caribe - III Temporada de El Zapato Aprieta
(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 03/03/21)En este nuevo episodio, el investigador Francisco Robles Rivera entrevista a Dra. Adriana Sánchez Lovell del Instituto de Investigaciones Sociales, UCR, y hablan sobre sobre #Una historia del trabajo: el ferrocarril al ... -
Turismo y desigualdad - III Temporada de El Zapato Aprieta
(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 17/03/21)En este nuevo episodio, la investigadora Sofia Cortés entrevista a William Du Barrientos. Coordinador Turismo Ecológico, Recinto Paraíso UCR y hablan sobre sobre #Turismo y desigualdad -
En este nuevo episodio de El Zapato Aprieta, Lisbeth Araya (ECCC) entrevista al Dr. Juan Diego García COES-Chile sobre #Percepciones de la Desigualdad Económica en la vida Cotidiana
(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 20/10/21) -
Neoextractivismo y criminalización de la protesta en América Latina - III Temporada de El Zapato Aprieta
(Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), 24/03/21)En este nuevo episodio, el investigador Alejandro Alvarado Alcázar entrevista a la Dra. Marina Mendoza, Universidad de Buenos Aires, Argentina y hablan sobre sobre #Neoextractivismo y criminalización de la protesta en ... -
Barrios conviviendo con comunidades cerradas entre el miedo y la segregación - IV Temporada de El Zapato Aprieta
El Instituto de Investigaciones Sociales como unidad multidisciplinaria de estudio y análisis de la sociedad, produce conocimiento en diferentes formatos y desde distintas perspectivas. Los podcast que le presentamos en ... -
Costa Rica. Cronología de la protesta social Setiembre 2021. Protestas base de datos de acciones colectivas
(Instituto de Investigaciones Sociales, 2021-09)Las cronologías del conflicto social se producen usando como fuentes de registro de acciones colectivas, distintos medios de comunicación de prensa escrita. Por medio de resúmenes de las distintas expresiones de la ... -
Julio 2021. Protestas base de datos de acciones colectivas
(Instituto de Investigaciones Sociales, 2021-07)En julio se registraron un total de 89 acciones de protesta. En julio ya comienzan a sentirse los ecos de las molestias ciudadanas a raíz del escándalo de corrupción conocido como "Caso Cochinilla". En esta línea, ... -
Junio 2021. Protestas base de datos de acciones colectivas
(Instituto de Investigaciones Sociales, 2021-06)En junio se registraron un total de 58 acciones de protesta. Con un ligero descenso en la incidencia de las acciones colectivas, con respecto al mes de mayo, en junio continúan las protestas contra el proyecto de "Ley ... -
Mayo 2021.Protestas base de datos de acciones colectivas
(Instituto de Investigaciones Sociales, 2021-05)En mayo se registraron un total de 84 acciones de protesta. Mayo se proyecta, entonces, como el mes de mayor conflictividad registrada en lo que se lleva del año en curso. Tras el aumento de los casos positivos por COVID-19 ... -
Febrero 2021. Protestas base de datos de acciones colectivas
(Instituto de Investigaciones Sociales, 2021-02)En febrero se registraron un total de 57 acciones de protesta. La agenda de la acción colectiva de organizaciones de trabajadoras y trabajadores, así como del sector empresarial, estuvo dirigida hacia ejercer presión ... -
Enero 2021. Protestas base de datos de acciones colectivas
(Instituto de Investigaciones Sociales, 2021-01)En enero se registraron un total de 39 acciones de protesta. Entre estas, continúan las manifestaciones públicas, a favor y en contra, de los posibles alcances y términos de la negociación entre el gobierno de Carlos ... -
Pacification of Favelas, Mega Events and the Creation of New Inequalities in the Global South: The Case of Rio de Janeiro. En: Agostino Petrillo & Paola Bellaviti, Editors. Sustainable Urban Development and Globalization New stretegies for new challenges- With a focus on the Global Sout
(Springer International Publishing AG, 2018)Desde la década de 1980 en Río de Janeiro, las autoridades locales han llevado a cabo la llamada política de drogas en la guerra, que ha luchado principalmente dentro de las favelas entre la policía y las bandas de ... -
Costa Rica: La democracia de las razones débiles (y los pasajes ocultos)
(2018)El libro por medio de la revisión de expedientes en el pisquiátrico, trata de explicar como desencadenó en Costa Rica la violencia en los ámbitos dela estructura productiva, del orden liberal oligárquico, de las luchas ... -
De pocas a menos manos. La concentración de medios en Costa Rica entre 1990-2017
(Facultad de Comunicaciones. Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019)En este artículo se analiza la concentración de la propiedad de los medios en Costa Rica. Para medir la concentración económica, aplicamos el índice Herfindahl-Hirschman a la propiedad de radio y televisión abierta, ... -
De derechos a hechos. El acceso diferenciado entre nacionales y migrantes nicaragüenses a los servicios de salud en Costa Rica
(Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 2018)En Costa Rica al igual que en otros países existen una tensión sobre la incorporación de migrantes en los servicios de salud públicos, que alimenta la sospecha que existe un acceso diferenciado a los servicios de salud ...