Browsing Escena by Title
Now showing items 1-20 of 78
-
¿A qué jugamos?: Conlon, Harker y sus videos de Panamá
(2019)Este ensayo analiza el trabajo colaborativo de los artistas Donna Conlon y Jonathan Harker. En los videos, que producen juntos, interpretan verdades sociopolíticas actuales del contexto panameño y el mundo globalizado, ... -
La Academia de Dibujo de Aguascalientes bajo el modelo francés de enseñanza. Los aprendizajes del “método Julien” de Plácido Jiménez hacia 1844-1846, maestro del escultor Jesús F. Contreras
(2016-07)El presente artículo pretende establecer un análisis sobre las fuentes documentales –tanto locales como regionales– para determinar cómo algunas de las facultades artísticas del escultor Jesús F. Contreras se desarrollaron ... -
Aporte de la Banda de Conciertos de Limón en el rescate y difusión del calypso y el square dance
(2015)El presente trabajo describe los aportes de la Banda de Conciertos de Limón (BCL) en el rescate y difusión de dos elementos del patrimonio cultural limonense como lo son el calypso y el square dance, en el período ... -
Arce: despertando la Presencia: la estela del cuerpo desvaneciente y su Aura
(2016-07)La artista costarricense Elia Arce propone performances que evoquen una “presencia” corporal aun cuando el cuerpo ya no esté presente, remitiéndose a problemáticas que surgieron del debatido concepto del aura de Walter ... -
Arte americanista, peronismo y revolución
(2014)El presente artículo tiene por objeto abordar la problemática de la identidad americana, a propósito de la muestra titulada La hora americana presentada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Partiendo de ... -
El arte como integración cósmica
(2014)El presente ensayo corresponde a la transcripción del texto “El arte como integración cósmica”, una conferencia que el artista costarricense Manuel de la Cruz González Luján dictada por primera vez en Maracaibo, Venezuela, ... -
Arte público en la Universidad de Costa Rica. Un arte para todos y todas
(2015)El arte público como expresión artística en un espacio público y generalmente urbano, plantea un discurso dirigido hacia los transeúntes, que pasan por allí, insertándose a las dinámicas y tensiones propias de la sociedad. ... -
El Arte, un espectador de la Guerra. Del dolor de los cuerpos femeninos a la profanación del Ser
(2016)El arte en algunas de sus obras más importantes, ha sido observador declarante de la historia y la continuidad de un cierto proceso de “naturalización” por la que el cuerpo femenino ha sido botín de guerra. Las autorías ... -
Audífonos inalámbricos para un espectáculo teatral en Costa Rica: diseño de sistema para 96 espectadores
(2019)Los audífonos permiten escuchar detalladamente los sonidos captados o grabados gracias a su capacidad de aislar el oído de ruidos externos. Esto crea un entorno íntimo que facilita la inmersión de la escucha en la experiencia ... -
La autoregulación emocional de las juventudes a través de la música
(2019-06-27)Este trabajo presenta la relación entre música, emociones y juventud. El objetivo es realizar un acercamiento al gusto por la música, los géneros de música que escuchan las juventudes y las principales emociones. Además ... -
Breve historia de la taxonomía del cuerpo y del pecado en el arte costarricense
(2016-07)A partir de una taxonomía del arte, se propone una investigación sobre el tema del cuerpo, el desnudo, el deseo y cómo estos han sido sistemáticamente censurados en los espacios expositivos costarricenses por su relación ... -
Carlos Guillermo Montero Picado. Arte costarricense: 1897-1971. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica. 2015
(2015)En la década de 1970 el importante artista costarricense, Francisco Amighetti, fundó la carrera de Historia del arte en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica. El profesor Guillermo Montero ... -
Carlos Guillermo Montero Picado. Arte costarricense: 1897-1971. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica. 2015
(2015)Reseña del libro Arte costarricense: 1898-1971, el cual inicia a partir del tránsito hacia el siglo XX, en la etapa fundacional de la formación del campo de la cultura, el cual está marcado, en ese período, por la ... -
La Chunga. Una ópera moderna. La performatividad de la obra y la obra como Performance “en el país más feliz del mundo”
(2015)El presente ensayo propone un análisis de la recepción de La Chunga. Una ópera moderna, del compositor Carlos J. Castro, basada en la pieza teatral de Mario Vargas Llosa. Estrenada en Costa Rica en 1995, acompañada de ... -
El cine como espejo de la crisis espiritual posmoderna
(2015)La búsqueda de vinculación con la dimensión espiritual de la existencia persiste como una de las preocupaciones vitales del ser humano desde los albores de la historia. Esta necesidad se manifiesta en el rol protagónico ... -
El cine para enseñar y aprender Historia del Arte. La pintura de William Turner
(2019-06-27)La investigación que aquí se presenta tiene por objeto analizar los resultados de aprendizaje de una experiencia didáctica en la que se ha utilizado el cine, en concreto, la película Mr. Turner (dirigida por Mike Leigh en ... -
Conceptos y simbología en la obra de Karen Kunc
(2015)Las xilografías a color o cromoxilografías de Karen Kunc están dotadas de una cualidad especial que provoca en el espectador, con su mera contemplación, la pérdida de la noción del tiempo y la inmersión en el universo ... -
Las conexiones escenográfico-psicológicas entre Cuando los ángeles caen y La trilogía de apartamentos de Roman Polanski
(2019)La gama de géneros con las que ha trabajado el cine de Roman Polanski es tan amplia que cuesta hallar algún estilema que encadene visual y teóricamente su filmografía. Sin embargo, puede que el tratamiento de la escenografía ... -
La construcción del capital social en los egresados de la Facultad de Artes Visuales (FAV) en Monterrey, México
(2019-06-27)El presente artículo surge a partir de una investigación de tesis doctoral que busca describir y analizar los elementos que componen el capital social de los artistas visuales y sus etapas en el proceso de construcción. ... -
Consumo cultural del teatro en la ciudad de Bayamo. Una preocupación institucional en el contexto sociocultural actual
(2016-07)El presente estudio ubica un novedoso tema en el mundo del consumo cultural. El objetivo propicia comprender el tratamiento de la dinámica del consumo teatral siguiendo el punto de vista de los funcionarios del Consejo ...